Busca por otros términos
-
Quienes se jubilan a partir de 2023, necesitan haber cotizado 36 años y medio para percibir el 100% de la pensión
31 de enero de 2023
El número de años requerido para poder percibir una pensión de jubilación que alcance el 100% de la base reguladora con la que se determina la misma, se está incrementando de acuerdo a un calendario progresivo que se inició en el año 2013 y finalizará año 2027. -
Reforma de las pensiones: medidas que entran en vigor en 2023
11 de enero de 2023
Entre las mismas destaca el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos según sus rendimientos netos reales, la entada en vigor del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que incrementará las cotizaciones en un 0,6%, y dos medidas que todavía están en fase de negociación: la ampliación de número de años considerados para calcular la pensión de jubilación, así como el destope progresivo de la base de cotización máxima y de la pensión máxima. -
Revalorización de las pensiones para 2023: pensiones mínimas y máxima de jubilación, viudedad e incapacidad
15 de diciembre de 2022
Las pensiones contributivas en 2023 se revalorización en un 8,5%, teniendo en cuenta el dato de inflación interanual media entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, La inflación anual media ha sido del 8,46% pero se redondearía al 8,5%, según confirma la Seguridad Social. -
La subida estimada de las pensiones para 2023 es del 8,5%: así quedarían las pensiones mínimas y máxima
10 de octubre de 2022
El Consejo de ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, del que se inicia ahora su tramitación y aprobación parlamentaria. En el mismo se recoge una subida de las pensiones contributivas de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC) medio de los 12 meses previos a diciembre de 2022 (entre diciembre 2021 y noviembre 2022). -
Estas son las novedades legislativas en materia de pensiones que se negociaran durante el otoño de 2022
07 de septiembre de 2022
Tras la aprobación y entrada en vigor el 1 de enero de 2022 del primer paquete de medidas de reforma de las pensiones, a través de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, la adopción segundo bloque de la reforma de las pensiones, comprometido para este año, ha avanzado con la aprobación de las dos primeras medidas del mismo (impulso de los planes de pensiones de empleo y nuevo sistema de cotización de autónomos ). Este segundo paquete de medidas tendrá un impulso clave durante este otoño. Tratamos sobre las próximas medidas que el Gobierno negociará con los sindicatos y la patronal. -
En 2023 se incrementará el número de años necesario para tener derecho a cobrar el 100% de la pensión
06 de septiembre de 2022
Para tener derecho a cobrar un importe de pensión de jubilación del 100% de la base reguladora con la que se calcula la misma, el trabajador ha de cotizar un número mínimo de años. Ese número de años esta evolucionando conforme a un calendario progresivo desde el año 2013 al año 2027. Para el próximo año 2023, aumentará el periodo requerido para llegar a percibir ese 100% de la base reguladora, respecto al periodo aplicado en los años 2020, 2021 y 2022.