Busca por otros términos
-
Ejemplos de protección de los ingresos familiares y del nivel de vida a través de seguros de vida
16 de marzo de 2021
A la hora de acudir a un Seguro de Vida para cubrir la posible caída de ingresos debido a un fallecimiento prematuro o una invalidez, cada persona y familia debe cubrirse de manera personalizada, atendiendo a la potencial brecha por la pérdida de ingresos derivada de ese acontecimiento. No es conveniente el café para todos. Ponemos varios ejemplos de personas en situaciones diferentes. -
La protección de los ingresos ante una invalidez o fallecimiento: cuida de tu familia y gana tranquilidad
11 de marzo de 2021
Es importante disponer de una protección que permita a la familia continuar con su tipo y nivel de vida, desde un punto de vista económico. -
¿Se integran en la herencia los Seguros de vida y los Planes de Pensiones y cual es su tratamiento fiscal en caso de fallecimiento?
22 de agosto de 2022
Abordamos algunas dudas sobre si se deben incluir o no en el inventario de bienes de una herencia las cantidades a percibir por los seguros de vida y planes de pensiones contratados por una persona fallecida. Asimismo, cual serán las obligaciones tributarias y a que impuesto están sujetos. -
Analizamos tres soluciones de previsión en el ámbito de la empresa: PPE, PPSE y Seguros de Ahorro
20 de noviembre de 2020
Existen diversos vehículos de previsión en el ámbito de la empresa, con distintas características en función de los objetivos buscados -
Copago (I). Aseguramiento y Copago. Fundamentos teóricos
10 de noviembre de 2020
Los sistemas de aseguramientos procuran reducir el grado de incertidumbre inherente al advenimiento de circunstancias negativas (tales como enfermedad, lesiones o situaciones de dependencia), distribuyendo riesgos y facilitando el pago de la asistencia necesaria ante tal situación. Sin embargo, también tienen consecuencias no deseadas sobre los incentivos de las personas. -
Los seguros de ahorro: ¿cómo ayudan para planificar la jubilación?
21 de octubre de 2020
Ofrecen mayores rentabilidades que los depósitos o el ahorro a muy corto plazo, con garantías, una fiscalidad atractiva y son complementarios al sistema público de pensiones.