Contar con información precisa es una de las claves para poder realizar una correcta planificación de la jubilación. Parece complicado planificar financieramente una etapa que se puede prolongar por encima de las dos décadas si no sabemos con qué recursos vamos a contar.
Una sencilla forma de aproximarse a la planificación de la jubilación pasa por tres fases:
- Estimar cuál será nuestra futura pensión de jubilación.
- Determinar cuál es el coste mensual del nivel de vida con el que deseemos vivir en la jubilación.
- Comenzar a trabajar para generar los recursos suficientes que nos permitan cubrir mensualmente esa brecha en la jubilación.
En el estudio de Inverco “La jubilación y la importancia del saber”, nueve de cada diez españoles afirmaban que planificarían mejor su jubilación si tuviesen más información sobre la pensión estimada que les correspondería.
La información sobre la futura pensión de jubilación
En España se aprobó en 2011 una Ley por la que la Seguridad Social informaría anualmente a sus trabajadores, de forma individualizada y por carta, sobre el importe estimado de su futura pensión de jubilación. Esta medida no ha sido finalmente puesta en marcha.
En varios de nuestros países vecinos, sin embargo, sí se está llevando a cabo, siendo el caso más conocido el de Suecia y su famoso sobre naranja, que hace alusión al continente de la carta que anualmente se envía a los trabajadores.
¿Cómo informan nuestros países vecinos?
- Reino Unido: informa con periodicidad anual y a ciudadanos a partir de 27 años de edad siempre que acrediten al menos 5 años cotizados.
- Irlanda: envía información desde la contratación del producto y con periodicidad anual.
- Alemania: la periodicidad es anual y a todos los trabajadores con 27 o más años, siempre que hayan cotizado al menos 5 años.
- Suecia: envía anualmente información a todos sus trabajadores, independientemente de su edad y cotizaciones.
- Finlandia: envía información a todos los trabajadores cada 3 años (cada año a trabajadores en edad cercana a la jubilación).
- Portugal: no envía información automáticamente sino solo cuando se solicita.
- Francia: la información es quinquenal para trabajadores entre 25 y 55 años.
- Italia: se envía información anual y desde el momento en que se contrate el producto.
- Austria: envía información con periodicidad anual.
- Croacia: envía la información a cualquier trabajador que lo solicite.
Algunas herramientas disponibles en España para conocer tu futura pensión de jubilación
Calculadora de pensión pública de Mi Jubilación
Con solo tres datos, fecha de nacimiento, salario bruto y años cotizados a la Seguridad Social, y en dos sencillos pasos puedes saber el importe estimado de tu futura pensión de jubilación, con cálculos actualizados a la legislación vigente.
Accede a la calculadora de pensión pública de Mi Jubilación
Herramienta de autocálculo de la Seguridad Social
Actualmente no esta operativa.
Se trataba de una práctica aplicación en la que podías estimar tu futura pensión a partir de tu información personal y laboral. Debías introducir tus bases de cotización y podrás saber la cuantía de la pensión a edad ordinaria o anticipada.
Accede a la herramienta de autocálculo de la Seguridad Social
Tu Seguridad Social
Requiere DNI electrónico, certificado digital o acceso con Cl@ave. Contiene información personalizada de cada trabajador y ofrece una estimación de la futura pensión bajo la hipótesis de continuidad de la actual situación laboral hasta el momento de la jubilación.
