Informe: "Condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensiones"
Mercedes Ayuso y Robert Holzmann del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones abogan por reformas y han concluido acerca del estudio y análisis de los condicionantes demográficos, estructuras de población y sistemas de pensiones que:
Los condicionantes demográficos (nacimientos, muertes y migraciones) difieren de unos países y regiones a otros, pero sea cual sea su dimensión y desarrollo tienen una importante influencia sobre las perspectivas financieras del sistema de pensiones que necesita ser mejorentendida por los políticos y legisladores y por el público en general, para evaluar las posibles políticas.
Entre los países europeos, España cuenta con una situación excepcional, dado que sus condicionantes demográficos se encuentran de forma constante entre los más extremos: una de las tasas de fertilidad más bajas, una de las esperanzas de vida más altas y, más recientemente, uno de los patrones de migración más versátiles.
Para responder a los desafíos resultantes no basta condisponer de las políticas adecuadas. También es necesario contar con la orientación de una estructura de contabilidad que vaya más allá de las consideraciones de flujo de efectivo, es decir, un enfoque completamente nuevo de activos y pasivos que incluya un tratamiento fiscal coherente de los sistemas de pensiones públicos y privados.
