En los últimos años, se ha conseguido extender el uso de herramientas de estimulación cognitiva online en centros de mayores y, gracias a numerosos estudios realizados, hemos podido conocer que esta innovación revierte enormemente en un aumento de la motivación de los pacientes.
De esta forma, se entiende que la inclusión de las personas mayores en la ola de la digitalización puede conllevarles grandes beneficios. Y ya no solo hablamos de la terapia en sí, si no del componente potenciador de sus aptitudes, de su empoderamiento tecnológico y factor motivacional, que aumenta por la sensación de capacidad e inclusión.
En otras palabras: es importante estimular las funciones cognitivas, pero ahora conocemos que se puede ir más allá gracias a dos simples factores: motivación por la terapia y confianza en las capacidades tecnológicas.
Nuestro deber es demostrar que los mayores también pueden navegar esta ola tecnológica que lo está transformando todo. Y vamos a hacerlo desde arriba y utilizando lo último: los juegos de realidad virtual.
Esto es, lo que iniciativas como Kwido han entendido y vienen trabajando en Europa desde hace meses. Empezaron con los softwares avanzados de estimulación cognitiva online y, ahora, con el desarrollo de terapias inmersivas para realidad virtual. En EEUU, empresas como Rendever o MyndVR ya nos llevan la delantera en la implantación de estas soluciones. En el caso de Europa, todavía no está muy extendido el uso de la realidad virtual en centros de mayores. Esto es, principalmente, porque aún impera el desconocimiento, además de la reticencia, a utilizar soluciones tecnológicas de última generación en terapias para mayores. Pero la realidad es que ya son muchos los estudios realizados que confirman los beneficios de la realidad virtual, principalmente sobre el grado de implicación de los pacientes en terapias de estimulación cognitiva.
Uno de los estudios más recientes -publicado por el consorcio europeo VirtuAAL y financiado por el principal organismo europeo impulsor del envejecimiento activo, AAL Programme- muestra los resultados satisfactorios obtenidos tras una fase de testeo con usuarios reales.
Concretamente, el proyecto buscaba testear el uso de tecnologías de realidad virtual y aumentada para combatir el deterioro cognitivo en usuarios mayores. Ahora, tras varios meses de testeo con usuarios de Dinamarca y Rumanía, los resultados han mostrado un mantenimiento del estado cognitivo de los pacientes. Además, los juegos desarrollados para estas terapias han recibido muy buena valoración en usabilidad y han despertado su interés por entrenar con pantallas de mayor dificultad.
Tras leer este tipo de estudios, vemos el momento de pasar al terreno de juego real. En algunas residencias y centros de día en España ya se empiezan a implantar estas tecnologías. Y nuestros vecinos portugueses van a empezar a trabajar con tecnología española -creada por Kwido- para sus centros en Santa Casa da Misericordia de Lisboa.
La tecnología evoluciona, y debemos ponerla al servicio de quienes más la necesitan.
(*) Iñaki Bartolome es el CEO de Ideable Solutions, empresa experta en Silver Economy gracias a su plataforma Kwido.com. Iñaki además participa habitualmente en eventos internacionales centrados en mayores, innovación y tecnología como Ageing Fit o AAL Forum y forma parte de numerosos proyectos europeos I+D del sector.
(**) Exención de responsabilidad por opiniones de terceros Las opiniones y pareceres firmados por personas independientes dentro de este site se realizan a título personal, sin que BBVA ni cualquiera de las empresas del Grupo tengan que compartir necesariamente la totalidad o parte de las mismas.
