Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Estás en:

  1. Inicio
  2. Blog
  3. Planes de empleo

Planes de empleo

Busca por otros términos

  • Las aportaciones de los autónomos a planes de pensiones caen casi un 70% en los últimos tres años

    Las aportaciones de los autónomos a planes de pensiones caen casi un 70% en los últimos tres años

    12 de julio de 2023

    Así lo apunta un estudio de la plataforma online Declarando. La reducción de los límites máximos de aportación a planes de pensiones, entre 2020 y 2022, ha sido el principal motivo de esa caida.

    1 min

  • Tratamiento fiscal y de Seguridad Social de los planes de pensiones de empleo: para trabajadores y para empresas

    Tratamiento fiscal y de Seguridad Social de los planes de pensiones de empleo: para trabajadores y para empresas

    11 de julio de 2023

    También en los planes de pensiones de empleo (PPE) opera un diferimiento de la carga fiscal para los partícipes. Es decir, las contribuciones y aportaciones son reducibles en el IRPF (hasta unos límites), en cambio las prestaciones están sujetas a tributación. Para los empleadores, las contribuciones que realizan a favor de sus trabajadores son deducibles en su Impuesto de Sociedades, así como se bonifican a efectos de cotización a la Seguridad Social.

    3 min

  • Informe Pension Market in Focus 2023: el valor de los activos en fondos de pensiones en el mundo cayó un 15,6% en 2022

    Informe Pension Market in Focus 2023: el valor de los activos en fondos de pensiones en el mundo cayó un 15,6% en 2022

    10 de julio de 2023

    La OCDE acaba de publicar recientemente su Informe Pension Markets in Focus – Con datos Preliminares de 2022. Este informe proporciona una instantánea de 2022 de los compromisos por pensiones respaldados por activos (basados en sistemas de capitalización financiera) en los distintos países de la OCDE, así como en una selección de jurisdicciones no pertenecientes a la OCDE.

    4 min

  • Planes de pensiones de empleo simplificados: quién puede promoverlos y quién puede adherirse a ellos

    Planes de pensiones de empleo simplificados: quién puede promoverlos y quién puede adherirse a ellos

    13 de marzo de 2023

    La Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, ha introducido una serie de novedades para desarrollar la previsión social empresarial en España, entre ellas la regulación de los nuevos planes de pensiones de empleo simplificados (PPES o PES), los cuales, como su nombre indica, tienen el objetivo de simplificar al máximo la complejidad y carga administrativa que, para las empresas y entidades promotoras, suponen los actuales planes de pensiones de empleo.

    4 min

  • Informe Pension Markets in Focus 2022, de la OCDE: siete paises aglutinan más del 90% de los activos de pensiones privadas

    Informe Pension Markets in Focus 2022, de la OCDE: siete paises aglutinan más del 90% de los activos de pensiones privadas

    13 de febrero de 2023

    Los activos de planes pensiones de capitalización ascendieron a un 105% del PIB en el área de la OCDE. A cierre de 2021, había en el mundo más de 60 billones de dólares en activos bajo gestión en pensiones privadas de capitalización (60 trillones según la métrica anglosajona). Cada vez más personas tienen un plan de pensiones en el mundo.

    5 min

  • Reforma de las pensiones: medidas que entran en vigor en 2023

    Reforma de las pensiones: medidas que entran en vigor en 2023

    11 de enero de 2023

    Entre las mismas destaca el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos según sus rendimientos netos reales, la entada en vigor del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que incrementará las cotizaciones en un 0,6%, y dos medidas que todavía están en fase de negociación: la ampliación de número de años considerados para calcular la pensión de jubilación, así como el destope progresivo de la base de cotización máxima y de la pensión máxima.

    4 min