Busca por otros términos
-
Cómo optimizar fiscalmente el rescate, cobrando en forma de capital de dos o más planes de pensiones en varios años y aplicando la reducción del 40%: un ejemplo
22 de febrero de 2023
Rescatar en forma de renta es la opción más optima, tanto por cumplir con el objetivo finalista de complementar la pensión pública de jubilación, así como por la menor carga fiscal.Pero en caso de optar por el rescate en forma de capital, y disponer en varios planes de pensiones de derechos consolidados que correspondan a aportaciones realizadas con anterioridad a 2007, saldrá más a cuenta rescatar en varios ejercicios. Te explicamos por qué es posible hacerlo y ponemos un ejemplo. -
Se puede aplicar la reducción del 40% en el IRPF por el rescate en forma de capital de planes de pensiones en años distintos
01 de diciembre de 2022
Una reciente resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha anulado el criterio mantenido por la Dirección General de Tributos (DGT), permitiendo aplicar la reducción del 40% a las cantidades percibidas por el rescate de planes de pensiones en forma de capital único, tanto en el año en que se produzca la contingencia (por ejemplo, la jubilación) como en los dos ejercicios siguientes, y no únicamente en un único ejercicio como venía estableciendo la Dirección General de Tributos. -
TEAR de Valencia, contradiciendo el criterio de Tributos: se puede aplicar la reducción del 40% en caso de cobro en forma de capital de planes de pensiones en años distintos
06 de octubre de 2021
Hasta ahora la Dirección General de Tributos (DGT) ha declarado la imposibilidad de aplicar en otro año fiscal la reducción del 40%, si ya se aplicó reducción previamente en un ejercicio anterior respecto de otras cantidades percibidas por la misma contingencia. -
Inverco propone aumentar el límite de aportaciones de los planes de pensiones individuales desde 2.000 hasta 5.000 euros
30 de agosto de 2021
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones Inverco ha propuesto al comité de expertos para la reforma fiscal creado por el Ministerio de Hacienda, aumentar el límite de aportaciones a los planes de pensiones individuales a 5.000 euros desde los 2.000 euros de límite actual. -
¿Cuánto aportan los autónomos a Planes de Pensiones?
24 de marzo de 2022
Según un estudio de la plataforma on-line Declarando solo el 22% de los autónomos realiza aportaciones planes de pensiones de manera regular. -
¿Se integran en la herencia los Seguros de vida y los Planes de Pensiones y cual es su tratamiento fiscal en caso de fallecimiento?
22 de agosto de 2022
Abordamos algunas dudas sobre si se deben incluir o no en el inventario de bienes de una herencia las cantidades a percibir por los seguros de vida y planes de pensiones contratados por una persona fallecida. Asimismo, cual serán las obligaciones tributarias y a que impuesto están sujetos.