Según Inverco, con datos de 2019, este incremento del límite no tendría un efecto presupuestario "relevante", permitiendo incorporar en el colectivo amparado por los límites de aportación a casi un 30% de los aportantes de 2020, en buena parte autónomos, para quien considera "crucial" esta cuestión.
En el primer semestre de 2021 se ha producido una caída de un 19,8% en las aportaciones a planes de pensiones respecto al mismo periodo de 2020: a cierre de primer semestre de 2021 las aportaciones ascendieron a 1.102 millones de euros frente a los 1.374 millones durante el mismo periodo del año anterior.
Luis Vadillo, director de Negocio de BBVA Asset Management, ha comentado a Europa Press que aún habrá que esperar a finales de año para confirmar la caída en las aportaciones y si esa modificación del límite máximo es la razón por la que se han dado. Es a final de año cuando se produce el mayor volumen de aportaciones a planes de pensiones y cuando mejor se va a poder apreciar.
Otras propuestas de Inverco para la reforma fiscal
Estas son las otras medidas propuestas por la Asociación Inverco:
-
En relación a los planes de pensiones de empleo (u otros instrumentos alternativos de previsión social empresarial):
• Una deducción del 10% en el Impuesto sobre Sociedades de las empresas por las aportaciones a planes de pensiones realizadas a favor de sus trabajadores.
• Exención de esas aportaciones en base de cotización de la Seguridad Social.
• Nuevos estímulos fiscales para las empresas.
• La no limitación de las aportaciones del trabajador (obligatorias y voluntarias) al plan de pensiones de empleo, actualmente limitadas en 2.000 euros anuales (conjuntamente con las aportaciones a planes de pensiones individuales y a otros instrumentos de previsión social individual).
• El establecimiento de un sistema de inscripción automática y aportación por defecto (automatic enrolment).
• Que las aportaciones a sistemas de pensiones de empleo solo sean consolidables si el trabajador se jubila a la edad legal.
Inverco señala que la negociación colectiva ha sido insuficiente para desarrollar el sistema de empleo y que los incentivos fiscales a las empresas y a los trabajadores que hacen aportaciones a un plan de pensiones se han reducido "considerablemente".
-
Las propuestas para ambos tipos de planes de pensiones, tanto de planes empleo como individuales, son las siguientes:
• Flexibilizar los límites de aportación.
• El tratamiento como renta del ahorro de los rendimientos (rentabilidades) generados por las aportaciones, en lugar de considerarse rendimientos del trabajo como actualmente se hace.
• la exención de plusvalías por venta de inmuebles hasta 240.000 euros, con aportación al plan de pensiones y cobro en forma de renta financiera a largo plazo. -
En materia de Sostenibilidad e Inversión Sostenible, las propuestas de Inverco son las siguientes:
• la regulación de los fondos de inversión en empresas sostenibles establecidas en España (FIESE),
• Asimismo, en pequeñas y medianas empresas (FIESE Pyme), con el objetivo de lograr la llamada "sostenibilidad competitiva".
La propuesta de Inverco en materia de Sostenibilidad se basa en cuatro pilares:
• La sostenibilidad.
• La financiación del tejido empresarial con presencia en España.
• Un marco fiscal con estímulos para facilitar el acceso de los inversores minoristas (particulares) a los beneficios directos e indirectos
derivados de la transición sostenible.
• La visión a largo plazo.
