Conoce estas novedades dedicando tan solo 4 minutos a visualizar este video
Entre estas medidas destacan:
- La actualización de las pensiones vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC) de los 12 meses precedentes, que es una medida socialmente buena y justa pero que requerirá dotar recursos adicionales al sistema, especialmente teniendo en cuenta la coyuntura actual con una inflación muy elevada consecuencia principalmente del incremento de los precios de la energía.
- El Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que buscar dotar al sistema de pensiones de ingresos adicionales para afrontar los costes de la jubilación de la generación de baby boom (los nacidos entre 1958 y 1977).
- Los nuevos coeficientes reductores mensuales por jubilación anticipada y las bonificaciones por demora de la jubilación que introducen, alternativamente a la opción de un porcentaje adicional pensión del 4% por cada año de demora, la opción de cobro de un importe único a tanto alzado por año de demora o una opción mixta de las dos anteriores.
Como próximas medidas para abordar durante 2022-2023, José Antonio Herce menciona el destope de las bases de cotización a la Seguridad Social, concretar el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos de acuerdo a sus ingresos reales, y la extensión del periodo de cómputo considerado para el cálculo de la base reguladora con la que calcular la pensión.
