El nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) elimina la posibilidad de elegir libremente la base de cotización sin tener en cuenta los rendimientos netos del autónomo, y lo sustituye por un sistema de determinación de la base y la cuota de cotización en función de 15 tramos de rendimientos netos.
Este nuevo sistema corregirá el hecho de que un gran número de autónomos venían cotizando por la base mínima (960,6 euros mensuales en 2022), y el hecho que, en un gran número de casos, esa base mínima elegida o bien otra base por importe superior que hubiesen elegido venía siendo inferior que sus rendimientos netos reales, lo que daría lugar en el futuro a pensiones de jubilación más modestas en relación a sus ingresos laborales previos a jubilación (bajas tasas de sustitución).
De acuerdo al nuevo sistema, durante los dos primeros meses de cada año, o en el momento de darse como alta como autónomo, cada persona comunicará su previsión de rendimientos netos, que podrá ir modificando cada dos meses (hasta 6 veces al año). A inicios del ejercicio siguiente, y en función de los rendimientos netos anuales de cada autónomo que le facilite la Agencia Tributaria, la Seguridad Social procederá a regularizar las cuotas, si esos rendimientos fueran superiores o inferiores a los tramos que cada persona haya elegido para cotizar.
Tramos de rendimientos netos y bases de cotización con el nuevo sistema
El nuevo sistema de cotización, que entró en vigor el 1 de enero, se desplegará gradualmente. Desde su entrada en vigor en 2023 y hasta 2025, se aplican unas tablas de cotización transitorias con 15 tramos de rendimientos netos mensuales, que contienen las bases mínimas y máximas que se aplicarán en 2023, 2024 y 2025 en cada tramo. En 2023 serán los siguientes:
Cada trabajador autónomo podrá realizar hasta 6 cambios de bases de cotización al año.
Pasos que debes dar para adecuar y cambiar tu base de cotización
La revista de la Seguridad Social ha publicado una miniguía para aquellos autónomos que, en base al nuevo sistema, necesitan actualizar su base de cotización, informando de los pasos que deben dar. Nos hacemos eco en este artículo de esos pasos.
La base de cotización se puede modificar en un breve y sencillo tramite desde este enlace al portal Import@ss , realizando los siguientes pasos:
- 1. Accede a Import@ss
- 2. Entra en tu área personal
- 3. Selecciona un método de identificación (cl@ve, DNIe o certificado, sms)
- 4. En el apartado Trabajo autónomo, pincha en “Ver tus datos de autónomo”
- 5. Accede a “Cuota y cotización”
- 6. Y selecciona “Modificar”
- 7. Tendrás información del momento en que se hará efectivo el cambio
- 8. Indica los rendimientos netos mensuales previstos
- 9. Podrás ver el tramo de bases de cotización que te corresponde por el rendimiento seleccionado
- 10. Selecciona tu base de cotización
- 11. Revisa que los datos son correctos
- 12. Firma tu solicitud para confirmar el cambio
- 13. Podrás descargar la documentación del trámite si así lo deseas
Más Información en las webs de la Seguridad Social
En esta guía práctica de la Seguridad Social se muestran respuestas sobre cómo calcular tus rendimientos netos, ejemplos de estos cálculos y las cuotas aplicables o las fechas en las que podrás realizar los cambios de bases de cotización, entre otras cuestiones.
Accede aquí al simulador de cuotas de autónomos, de la Seguridad Socia l, para cuyo acceso no necesitarás identificarte
Asimismo, dispones de información detallada en estos artículos de BBVA MI Jubilación:
Cuánto tendrán que cotizar los autónomos según el nuevo sistema de cotización por ingresos reales: Ejemplos prácticos
¿Cómo acceder al área personal del portal import@ss?
Es posible hacerlo a través de:
-
Cl@ve Permanente
-
Cl@ve PIN
-
Vía SMS
-
DNIe o certificado
En esta guía práctica se muestra un tutorial sobre cómo acceder.
