La Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, Eva Mª Blázquez Agudo nos cuenta cómo jubilarse anticipadamente en España.
En caso de cese involuntario, es posible beneficiarse de la jubilación con edades anteriores a 4 años a la edad legal de jubilación. Desde 2027, en que la edad de jubilación quedará fijada en 67 años, podrá accederse desde los 63. Aquellos que hayan cotizado al menos 38 años y 6 meses, tendrían una edad ordinaria de 65 años, por lo que podrían acceder a esta jubilación anticipada desde los 61 años.
Además, además, se piden 33 años acreditados de cotización, de modo que solo podrán acceder aquellos trabajadores que demuestren una cotización dilatada, así como estar inscritos como demandantes de empleo durante 6 meses antes de la jubilación para proporcionar la oportunidad de volver a la actividad laboral.
En caso de cese voluntario, es posible anticipar la jubilación hasta 2 años, a los 63 años en caso de quienes aplique una edad ordinaria de 65 años o a los 65 años en caso de quienes aplique una edad ordinaria de 67 años.
En este caso, se exige haber cotizado al menos 35 años y encontrarse en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
