Reforma de las pensiones: los tres primeros años de excedencia o reducción de jornada se considerarán cotizados al 100%
Las madres cuya carrera laboral se ha visto perjudicada tras el nacimiento de sus hijos son las grandes beneficiadas por la segunda fase de la reforma de las pensiones que ultima el Gobierno y que contempla una serie de medidas encaminadas a reducir la fuerte brecha de género que existe a día de hoy en las prestaciones: más de 500 euros separan las jubilaciones que cobran los hombres (1.573 euros al mes) de las de las mujeres (1.071 euros).
Categoría Noticia
Autor: HERALDO
14 de marzo de 2023
BASE REGULADORABRECHA DE GÉNEROREFORMAS DE PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONES
Puedes acceder a más información a través del siguiente enlace: Ver documento
Buscador
Artículos Relacionados
Opinión
Herce: "Elegir los mejores años de cotización para cobrar más pensión perjudicaría al sistema"
26 de octubre de 2020
Noticia
Recta final del Pacto de Toledo para acordar la guía con la que reformar las pensiones
12 de octubre de 2020
Noticia
Reforma de pensiones: cambio en el periodo de cálculo, cuota de solidaridad y mejora de las mínimas
13 de marzo de 2023