Busca por otros términos
-
Nueva propuesta de Reforma de las Pensiones. Principales medidas: periodo de cálculo pensión de jubilación, cotización de solidaridad, subida pensiones mínimas, destope de base y pensión máxima, y otras…
14 de marzo de 2023
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) ha presentado a los sindicatos y a la patronal, una nueva propuesta con las medidas finales del segundo paquete de Reforma de las Pensiones, medidas que están incluidas en el borrador de Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la reforma del Sistema Público de Pensiones, cuyo contenido ha sido divulgado el pasado viernes 10 de marzo. -
Planes de pensiones de empleo simplificados: quién puede promoverlos y quién puede adherirse a ellos
13 de marzo de 2023
La Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, ha introducido una serie de novedades para desarrollar la previsión social empresarial en España, entre ellas la regulación de los nuevos planes de pensiones de empleo simplificados (PPES o PES), los cuales, como su nombre indica, tienen el objetivo de simplificar al máximo la complejidad y carga administrativa que, para las empresas y entidades promotoras, suponen los actuales planes de pensiones de empleo. -
Mecanismos de ajuste automático en el ámbito de las pensiones
13 de marzo de 2023
José Antonio Herce y Mercedes Ayuso, presidente y miembro del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, reflexionan en el siguiente video sobre los mecanismos de ajuste automático. -
Ampliación del periodo para el cálculo de la pensión de jubilación, y destope de base de cotización y pensión máxima
13 de marzo de 2023
Además de las anteriores medidas, que en el primer caso consistiría en la opción de poder optar bien entre los 25 años considerados hasta ahora o bien optar por 29 años desechando los 2 peores para calcular la pensión de jubilación, o la propuesta de reforma incluye la ampliación de la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional hasta 2050 y su subida hasta el 1,2% en 2029 (desde el 0,6% de cotización adicional), la aplicación de un recargo de cotización de solidaridad para las personas con salarios más altos, la mejora de las pensiones mínimas hasta asegurar que alcancen el 60% de la renta mediana, el aumento del importe del complemento de brecha de género, así como un mejor tratamiento de las lagunas de cotización, que será mejor para las mujeres. -
Las pensiones y los salarios son inembargables si no superan el Salario Mínimo Interprofesional anual
06 de marzo de 2023
Tras años de desacuerdo entre Administraciones Públicas, y litigios entre las personas afectadas (entre ellos, pensionistas) y el Estado, la nueva Ley de Empleo, 3/2023, ha establecido que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es inembargable tanto si se atiende al cómputo anual como al cómputo mensual del mismo, e independientemente del número de pagas en las que se abone. -
¿Te duele más perder 20 euros que lo que te alegra encontrar 50? sesgos que nos condicionan cuando invertimos
02 de marzo de 2023
Las personas estamos condicionados por una serie de sesgos, que hacen que nuestras decisiones se basen en la emoción, en lugar de en un proceso racional de toma de decisiones. Entre esos sesgos se encuentran la aversión a las perdidas, el exceso de confianza y la ilusión de que lo tenemos todo bajo control.