Busca por otros términos
-
¿Son adecuadas las medidas propuestas por el Gobierno, en materia de edad de jubilación, para afrontar el incremento de la esperanza de vida y hacer sostenible el sistema público de pensiones en España?
13 de octubre de 2020
Evaluamos las medidas propuestas para alinear edad efectiva de jubilación con edad ordinaria. En concreto, mejorar la incentivación y comunicación de la demora voluntaria en la edad de jubilación, reforzar las formulas de compatibilidad entre trabajo y pensión, y la penalización de las jubilaciones anticipadas voluntarias. -
Nuevas directrices sobre la prestación económica por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante
13 de octubre de 2020
Con fecha de 22 de septiembre del presente año, ha sido publicado el Criterio de Gestión interno del INSS 18/2020. que viene a aclarar diversas cuestiones sobre la prestación económica por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. -
Kiwisaver: el sistema de pensiones de empleo en Nueva Zelanda
05 de octubre de 2020
Nueva Zelanda (Aoteaora) es un precioso país de 4,9 millones de habitantes, situado en las antípodas de España, social y económicamente muy avanzado. Cuenta con un Sistema de Pensiones mixto, con una parte de reparto y otra de capitalización , en el que tiene un peso importante su sistema nacional de previsión social empresarial: el Kiwisaver. -
Nuevas medidas de protección del empleo: prorroga de los ERTE y otras medidas sobre las prestaciones por desempleo
02 de octubre de 2020
La nueva normativa establece, entre otras, la prorroga los ERTE derivados de COVID19 hasta el 31 de enero de 2021, la no consideración como consumidas de las prestaciones por desempleo disfrutadas con motivo de esos ERTE, y mantiene el importe de la prestación de desempleo, a partir del séptimo mes, en el 70% de la base reguladora, en lugar del 50%. -
Coronavirus: Adaptación del horario y reducción de jornada
25 de septiembre de 2020
El Real Decreto Ley 8/2020, 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Coronavirus, introdujo los derechos de reducción de jornada y de adaptación horaria para el cuidado de familiares cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del Coronavirus. El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, ha establecido la prorroga del plan "Me cuida" hasta el 31 de enero de 2021. El plan "Me cuida" faculta al trabajador a esa adaptación de su jornada laboral o a reducirla hasta el 100 % para el cuidado de familiares en cuarentena para evitar la transmisión del COVID-19. -
Qué es el patrimonio protegido para discapacitados y qué ventajas tiene
24 de septiembre de 2020
La regulación de los patrimonios protegidos trata de asegurar que determinados fondos, que pertenecen a la persona con discapacidad, se destinen a garantizar las necesidades vitales de la persona protegida. La normativa también favorece las aportaciones que realicen a dicho fondo familiares o personas con un interés legítimo sobre el discapacitado.