Busca por otros términos
-
Consulta aquí las principales novedades de la Declaración de la Renta 2022
13 de abril de 2023
El 11 de abril se ha iniciado la campaña de Renta 2022, que se prolongará hasta el 30 de junio de 2023. Entre las principales novedades de la Declaración de IRPF 2022 destacan el aumento importe mínimo de rendimientos íntegros del trabajo que obliga presentar Declaración de Renta en caso de dos o más pagadores; la disminución de los límites de reducción por aportaciones a planes de pensiones individuales; así los cambios en la forma de computar el exceso de aportaciones a planes de pensiones no reducidas en ejercicios anteriores. -
Reforma de las Pensiones. Se cubrirán las lagunas de cotización de los autónomos durante los 6 primeros meses sin cotización
03 de abril de 2023
El nuevo paquete de medidas de reforma de las pensiones, aprobado por el Gobierno, y posteriormente convalidado en el Parlamento, ha entrado en vigor el 1 de abril de 2023 y recoge, entre otras novedades, la cobertura de las lagunas de cotización de los autónomos durante los 6 primeros meses. -
¿Es obligatoria la protección por cese de actividad de autónomos? Todo sobre la prestación por cese de actividad
03 de abril de 2023
El Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, modificó la Ley General de Seguridad Social (LGSS), estableciendo la obligatoriedad de este sistema de protección por el cese de actividad, con el fin de equipararlo a la protección otorgada a los trabajadores por cuenta ajena por la prestación de desempleo. -
Declaración de la Renta 2022: calendario de presentación y obligados a declarar
03 de abril de 2023
El plazo de presentación de la Declaración de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) 2022 se inicia el próximo 11 de abril de 2023, y finalizará el 30 de junio. Informamos sobre las fechas a tener en cuenta, y sobre quienes están obligados a presentar la Declaración de Renta 2022 y quienes no. -
Reforma de las Pensiones, medidas relativas a la reducción de la brecha de género
28 de marzo de 2023
El nuevo Real Decreto de Reforma de las Pensiones aprobado por el Gobierno, del que se debe realizar el trámite parlamentario de convalidación, incorpora una serie de medidas que tienen el objetivo de reducir la brecha de género de las pensiones, algunas de las cuales estarán vigentes mientras esa brecha de género supere el 5%. Las tratamos en este artículo. -
La pensión de jubilación se calculará con la mejor opción entre los últimos 25 años cotizados y los últimos 29 años desechando los dos peores
21 de marzo de 2023
Será la Seguridad Social quien decida de oficio, en el momento de jubilación de cada trabajador, entre ambas opciones de periodo de cálculo, la que sea más beneficiosa y, por lo tanto, suponga una mayor pensión para el beneficiario.