Busca por otros términos
-
La obligación de cotizar en los trabajos por cuenta ajena para estar protegidos
07 de enero de 2019
Los empresarios tienen obligación de dar de alta en el sistema de la Seguridad Social a todos sus trabajadores. El alta determina la obligación de cotizar por todos ellos. -
¿Es posible financiar las pensiones de viudedad y orfandad con impuestos?
07 de enero de 2019
El sistema de la Seguridad Social requiere recursos con los que atender los costes de sus prestaciones. Su financiación principal se obtiene por las aportaciones progresivas del Estado, que se consignarán con carácter permanente en sus Presupuestos Generales; y por las cuotas de las personas en alta en el sistema. -
¿Cuánto tiempo debo haber estado casado para acceder a la pensión de viudedad?
07 de enero de 2019
Los cónyuges pueden acceder a la pensión de viudedad desde el primer día del matrimonio, excepto en el supuesto de fallecimiento por enfermedad común. En este caso, es preciso que haya trascurrido, al menos, un año desde la formalización del nexo conyugal, cuando la enfermedad haya surgido antes de la boda. -
El falso autónomo y el TRADE, una delgada línea de separación
07 de enero de 2019
El falso autónomo es un trabajador por cuenta ajena que, sin embargo, actúa como trabajador autómo en el ámbito laboral y de la Seguridad Social. Mientras que el TRADE es un trabajador autómo que presta sus servicios, al menos, en un 75% para el mismo "cliente". -
La importancia del salario para para determinar tu base de cotización
07 de enero de 2019
Las bases de cotización de los trabajadores, que recogen sus retribuciones, se utilizan para el cálculo de la cuantía de las prestaciones de la Seguridad Social que le correponde en el futuro.