Busca por otros términos
-
El Tribunal Supremo rectifica su criterio y exige la inscripción de las parejas de hecho para tener derecho a pensión de viudedad
26 de abril de 2022
El Tribunal Supremo ha rectificado, en su reciente Sentencia 372/2022, de 24 de marzo, lo que hace un año había establecido en otra sentencia y vuelve a exigir a las parejas de hecho , para que el superviviente de la misma pueda tener derecho la pensión de viudedad, acreditar la unión mediante el certificado de inscripción en el registro municipal o autonómico. -
Requisitos de acceso a la pensión de viudedad a partir de 2022, tras la reforma de las pensiones
16 de febrero de 2022
La reforma de las pensiones, que acaba de entrar en vigor, ha equiparado la situación de las parejas de hecho a las de los matrimonios en cuanto a su acceso a la pensión de viudedad, eliminando los requisitos económicos que se exigían hasta 2021 a las parejas de hecho. A continuación, explicamos todos los requisitos de acceso a la pensión de viudedad a partir de 2022 para unos y otros. -
Ejemplo práctico de cómo calcular la pensión de viudedad
17 de agosto de 2022
La pensión de viudedad ascenderá a un porcentaje, entre el 52% y el 70%, de la base reguladora del causante -
Estas son las pensiones mínimas y máximas en 2022
21 de diciembre de 2021
Informamos de las cuantías de pensiones mínimas de jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad y a favor de familiares en 2022, así como de la pensión máxima.
-
Pensiones de viudedad de las parejas de hecho: se eliminan los requisitos económicos y se equiparan a los matrimonios
13 de diciembre de 2021
La reforma de las pensiones, aprobada en el Congreso el 2 de diciembre, introducirá esta modificación, que entrará en vigor el 1 de enero, y que equiparará a las parejas de hecho con los matrimonios, acabando con la discriminación existente hasta ahora. -
¿Tiene derecho a la pensión de orfandad absoluta el hijo que no tenga contacto con el progenitor vivo?
01 de junio de 2021
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, otorga la prestación de orfandad absoluta a quien, sin carecer de padre, se encuentra en unas especiales circunstancias equiparables a su ausencia total. Anteriormente, otros Tribunales de Justicia se han pronunciado en este sentido.