Busca por otros términos
-
Primera opinión de la AIReF sobre el Ingreso Mínimo Vital: solo ha llegado a parte de los hogares, puede ser un instrumento más efectivo de lucha contra la pobreza
26 de julio de 2022
Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha desplegado solo una parte de su potencial, pero tiene recorrido para convertirse en un instrumento más potente en la lucha contra la pobreza -
El Ingreso Mínimo Vital se incrementa transitoriamente un 15%
13 de julio de 2022
Para intentar dar respuesta a las consecuencias económicas que la guerra de Ucrania esta teniendo en nuestro pais, con una elevada inflación que afecta principalmente a las personas económicamente más vulnerables, el Gobierno ha adoptado una serie de medidas, entre las cual está la subida transitoria y extraordinaria, durante un periodo de 6 meses, de las prestaciones para los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV). -
Las pensiones no contributivas suben un 15%
28 de junio de 2022
Se benefician de esta medida, los perceptores de pensiones no contributivas de jubilación y de incapacidad permanente, así como los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV). -
Ingreso Mínimo Vital: importe de las prestaciones y límite de ingresos en 2022
21 de marzo de 2022
El ingreso mínimo vital (IMV), que se ha revalorizado un 3% en 2021, consiste en una prestación no contributiva de la Seguridad Social, que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos, y que tiene un carácter indefinido para sus perceptores mientras cumplan los requisitos para su percepción. -
Ayuda al alquiler para las pensiones no contributivas en 2022: requisitos para su cobro
19 de enero de 2022
Los titulares de una pensión no contributiva que residan en una vivienda de alquiler, tienen la posibilidad de acceder a esta ayuda económica. Explicamos los requisitos para ser beneficiario de esta ayuda. -
Las Revalorización de las pensiones en 2021 y la futura fórmula de actualización de las mismas
02 de febrero de 2021
Las Pensiones contributivas de la Seguridad Social han sido revalorizadas en un 0,9%, en línea del IPC estimado para 2021. Las Pensiones no contributivas en un 1,8%. El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social esta negociando con los agentes sociales una formula permanente de revalorización que la vincule a la inflación, y que garantice el mantenimiento de su poder adquisitivo. Implicaría la derogación definitiva del Índice de Revalorización de las Pensiones-IRP, que ahora está suspendida.