Busca por otros términos
-
Propuesta de un sistema nacional de pensiones complementarias de empleo con adscripción automática por defecto: nivel de aportaciones
09 de diciembre de 2020
En esta Tribuna analizamos el nivel de aportaciones al sistema de pensiones de empleo de adscripción automática por defecto que sería necesario en España para complementar adecuadamente la pensión pública futura a través de ese sistema nacional de previsión social empresarial y del ahorro privado individual, que permitan en su conjunto percibir ingresos durante la jubilación suficientes. -
Propuesta de un sistema nacional de pensiones de empleo de adscripción automática por defecto para España: Trabajadores Elegibles
01 de diciembre de 2020
Ante la intención del Gobierno y del Pacto de Toledo de impulsar la previsión social empresarial en España, con el objetivo de complementar las futuras pensiones públicas con ingresos procedentes del sistema de pensiones de empleo, formulamos una serie de propuestas en relación a los detalles de implementación para el caso de que el modelo elegido fuera establecer un sistema nacional de pensiones de empleo cuasi-obligatorias de adscripción automática por defecto de trabajadores. -
Reducir el límite fiscal de ahorro individual en planes de pensiones perjudica a autónomos y profesionales
24 de noviembre de 2020
Un total de 18 asociaciones presentan un manifiesto en contra del punto del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado donde se reduce el límite anual de 8.000 a 2000 euros por partícipe. -
Entidades de Previsión Social Voluntaria-EPSV de Empleo
12 de noviembre de 2020
Propias y específicas del País Vasco, son instrumentos alternativos a Planes de Pensiones de Empleo, adecuados para instrumentar los compromisos por pensiones por jubilación de empresas y trabajadores en los tres territorios forales vascos (Vizcaya, Álava y Guipúzcoa). -
EPSV de empleo GEROA: un caso de éxito en Guipúzcoa
11 de noviembre de 2020
Con ocasión del proceso que inicia el Gobierno para regular un Fondo de Pensiones Público e impulsar la previsión social empresarial basándose en la negociación colectiva, explicamos el modelo de éxito que ha supuesto en Guipúzcoa la Entidad de Previsión Social Voluntaria-EPSV de Empleo GEROA PENSIOAK. -
El Fondo Público de Pensiones de empleo que va a crear el Gobierno: “El Superfondo”
03 de noviembre de 2020
El Gobierno ha presentado el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, que en materia de previsión social empresarial incluye dos grandes novedades. Una de ellas es a creación de un Fondo de Pensiones público (o familia de fondos), de gestión privada, para apoyar el desarrollo de la previsión social empresarial en España.