Busca por otros términos
-
Nueva propuesta de Reforma de las Pensiones. Principales medidas: periodo de cálculo pensión de jubilación, cotización de solidaridad, subida pensiones mínimas, destope de base y pensión máxima, y otras…
14 de marzo de 2023
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) ha presentado a los sindicatos y a la patronal, una nueva propuesta con las medidas finales del segundo paquete de Reforma de las Pensiones, medidas que están incluidas en el borrador de Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la reforma del Sistema Público de Pensiones, cuyo contenido ha sido divulgado el pasado viernes 10 de marzo. -
Ampliación del periodo para el cálculo de la pensión de jubilación, y destope de base de cotización y pensión máxima
13 de marzo de 2023
Además de las anteriores medidas, que en el primer caso consistiría en la opción de poder optar bien entre los 25 años considerados hasta ahora o bien optar por 29 años desechando los 2 peores para calcular la pensión de jubilación, o la propuesta de reforma incluye la ampliación de la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional hasta 2050 y su subida hasta el 1,2% en 2029 (desde el 0,6% de cotización adicional), la aplicación de un recargo de cotización de solidaridad para las personas con salarios más altos, la mejora de las pensiones mínimas hasta asegurar que alcancen el 60% de la renta mediana, el aumento del importe del complemento de brecha de género, así como un mejor tratamiento de las lagunas de cotización, que será mejor para las mujeres. -
Pasos para cambiar tu base de cotización con el nuevo sistema de cotización para autónomos
27 de febrero de 2023
El pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos, en función de sus rendimientos netos. En este artículo te explicamos los pasos que debes hacer si necesitas cambiar tu base de cotización para adecuarla a la que corresponde a tu nivel de ingresos, es decir, a los rendimientos netos del trabajo que estimas obtener este año. -
Cómo afecta en materia de pensiones la subida del salario mínimo interprofesional hasta 1.080 euros mensuales
06 de febrero de 2023
El Gobierno ha anunciado que va a aprobar, en el próximo Consejo de ministros del 7 de febrero, la subida en un 8% del salario mínimo interprofesional (SMI), situándolo en 1.080 euros mensuales, tras llegar a un acuerdo con UGT y CCOO. Esta subida tiene una serie de implicaciones en materia de pensiones y de Seguridad Social, como el incremento de las cotizaciones y mayores pensiones futuras. -
Así se calcula la pensión de jubilación en 2023: estos son los cambios que ha habido
21 de agosto de 2023
Si estás pensando en jubilarte en 2023, quizás te estés preguntando ¿Cuáles son los requisitos para tener derecho a la pensión de jubilación, así como los pasos y el método para calcularla? Te lo explicamos a continuación. -
Reforma de las pensiones: medidas que entran en vigor en 2023
11 de enero de 2023
Entre las mismas destaca el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos según sus rendimientos netos reales, la entada en vigor del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que incrementará las cotizaciones en un 0,6%, y dos medidas que todavía están en fase de negociación: la ampliación de número de años considerados para calcular la pensión de jubilación, así como el destope progresivo de la base de cotización máxima y de la pensión máxima.