Buscador
-
José Ignacio Conde-Ruiz: “Hay que permitir compatibilizar el salario con la pensión”
10 de octubre de 2020
Autor: EL PAÍS
El economista defiende la necesidad de flexibilizar el sistema para garantizar su sostenibilidad.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESCUENTAS NOCIONALESLONGEVIDADDEMOGRAFÍAEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADAEQUIDAD ACTUARIAL INTERGENERACIONALGASTOS IMPROPIOSREVALORIZACIONIPCPODER ADQUISITIVO
-
¿Cómo serán las pensiones del futuro?
02 de octubre de 2020
Autor: LA VANGUARDIA
Para los expertos, deberían aplicarse medidas como el impopular Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP, que es el coeficiente que determina cuánto crecen las pensiones en función de los ingresos en la Seguridad Social) y el Factor Sostenibilidad (el cálculo de la pensión vinculado a la esperanza de vida y a los fondos que tiene disponibles el estado), que liga la cuantía inicial de la pensión con la evolución de la esperanza de vida. De cara al futuro, la idea sería “adoptar un sistema de cuentas nocionales con una tasa de rentabilidad sostenible, lo que implicará pensiones menos generosas que las del sistema actual”, defiende José Ignacio Conde-Ruiz, subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESENVEJECIMIENTOLONGEVIDADNATALIDADDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESFACTOR DE SOSTENIBILIDADCUENTAS NOCIONALESAHORROPLANES DE PENSIONESPLANIFICACIÓN FINANCIERA
-
España, a la cola en bienestar material tras la jubilación
30 de septiembre de 2020
Autor: FINANZAS.COM
Los mayores españoles no gozan de muchas alegrías financieras tras la jubilación. Un nuevo informe de Natixis Investment Managers presentado este martes apunta en esta dirección al situar a España en el puesto 39 de 44 países analizados en el capítulo de bienestar material de los jubilados.
JUBILACIÓNAHORRODEPENDENCIAPLANIFICACIÓN FINANCIERAENVEJECIMIENTOLONGEVIDAD
-
Renunciar a la jubilación anticipada puede mejorar tu salud (y tu bolsillo)
18 de septiembre de 2020
Autor: LA INFORMACIÓN
Hace unos días, el Gobierno anunciaba que cambiará la legislación de la Seguridad Social para impedir que los trabajadores con un rango salarial más alto puedan seguir jubilándose de forma voluntaria antes de los 65 años sin apenas ver afectada su prestación futura. Una medida destinada a que este tipo de jubilaciones anticipadas vean penalizada su pensión en la misma medida (hasta un 8% menos anual) que el resto de trabajadores, y por la que el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivà, ha sido ampliamente criticado desde estos segmentos sociales. Sin embargo, la ciencia avala en cierto modo la medida, ya que renunciar a la jubilación anticipada puede tener efectos beneficiosos para la salud (y para el bolsillo).
REFORMAS DE PENSIONESJUBILACIÓN ANTICIPADAEDAD DE JUBILACIÓNLONGEVIDADENVEJECIMIENTOAHORRO
-
I EDICIÓN PREMIOS LONGEVIA: resolviendo los retos del envejecimiento poblacional en España
07 de agosto de 2020
Autor: INSTITUTO BBVA DE PENSIONES
Fruto del esfuerzo del Instituto BBVA de pensiones en construir sinergias con el mundo investigador y académico de mayor excelencia, nacieron los PREMIOS LONGEVIA, cuya primera edición ha tenido por título “Resolviendo los retos del envejecimiento poblacional en España” y cuyos ganadores se dieron a conocer el 7 de febrero del presente año. El éxito de esta iniciativa se manifiesta en el haber recibido un total de veintisiete trabajos en las áreas de Derecho, Economía y Sociología procedentes de España y el extranjero evaluados por un jurado conformado por profesionales de reconocido prestigio como José Antonio Herce, Mercedes Ayuso, Elisa Chuliá, Javier Blasco y Eva Blázquez.
LONGEVIDADDEMOGRAFÍAREFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDADCUENTAS NOCIONALES
-
¿Cuántos años se recibe la pensión de jubilación? En España, cada vez más
03 de agosto de 2020
Autor: LA INFORMACIÓN
Pese a la edad legal de jubilación fijada, la edad media en España se sitúa en 64,6 años. En el tiempo que se percibe la jubilación influye tanto la edad de jubilación como la esperanza de vida. Mientras la primera cifra se ha mantenido estable, y aún por debajo del objetivo de la administración pública, la duración de la vida cada vez es mayor. Sin embargo, a nivel económico esa situación tiene consecuencias, especialmente por el sistema de reparto en que se basa el sistema de pensiones español. Esta estructura de reparto se ideó para una población menos envejecida y, sobre todo, con una pirámide poblacional más compensada. La mayor longevidad, unido a las menores cotizaciones de los nuevos trabajadores, que además son menos, ponen en duda la sostenibilidad del sistema español de pensiones.