Buscador
-
¿Es eficiente el nuevo esquema fiscal de aportaciones a planes de pensiones de empleo?
07 de diciembre de 2021
Autor: 65YMAS
La reforma de los límites de reducción fiscal de las aportaciones a instrumentos de previsión social complementaria no solo está siendo un freno para el ahorro voluntario personal en planes de pensiones individuales, sino que además para el sistema de pensiones de empleo, en principio el beneficiado por estas modificaciones, supone ciertas ineficiencias, además de ser discriminatorio y falto de equidad dependiendo del tipo de trabajador de que se trate.
PLANES DE EMPLEOFISCALIDADPREVISIÓN SOCIALPLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL
-
Siete preguntas y respuestas sobre los nuevos planes de pensiones colectivos
26 de octubre de 2021
Autor: CINCO DÍAS
Los fondos de pensiones de promoción pública (FPPP) aún no existen, pero son ya la comidilla del sector financiero. El Gobierno quiere impulsar esta nueva figura de ahorro para que las pensiones privadas lleguen también a autónomos y trabajadores de todo tipo de empresas, también las pequeñas. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha preparado un borrador de anteproyecto de ley en el que se va perfilando cómo van a funcionar estos vehículos.
-
Escrivá moldea un plan de pensiones sin cargas fiscales para autónomos y pymes
13 de septiembre de 2021
Autor: LA INFORMACIÓN
Trabaja en el desarrollo legal de una fórmula inédita en España, los planes simplificados de pensiones para empleados, para generalizar el ahorro complementario entre micropymes y trabajadores por cuenta propia
PLANES DE EMPLEOPLANES DE PENSIONESPLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL
-
Las empresas del IBEX ignoran los Planes de Pensiones de Empleo y las pymes ni siquiera los conocen
07 de septiembre de 2021
Autor: 65YMAS
El gobierno pretende dar un impulso a los planes de pensiones de empleo promovidos por las empresas, en detrimento de los planes de pensiones individuales, a cargo de cada particular. Sin embargo, aún no ha avanzado en este impulso del segundo pilar en la previsión social complementaria, mientras que ya ha recortado los atractivos fiscales de los planes de pensiones privados.
-
Propuesta de un sistema nacional de pensiones complementarias de empleo con adscripción automática por defecto: nivel de aportaciones
09 de diciembre de 2020
Autor: INSTITUTO BBVA DE PENSIONES
En esta Informe analizamos el nivel de aportaciones al sistema de pensiones de empleo de adscripción automática por defecto que sería necesario en España para complementar adecuadamente la pensión pública futura a través de ese sistema nacional de previsión empresarial y del ahorro privado a título individual, que permitan en su conjunto percibir ingresos durante la jubilación suficientes. El mismo implicaría que los empleadores vendrían obligados a inscribir automáticamente a aquellos de sus empleados que cumplieran con unas condiciones mínimas en algún tipo de instrumento de previsión social empresarial que fuera apto para ello, y a realizar junto con el trabajador las aportaciones a su favor que correspondiesen.
PLANES DE EMPLEOAUTOMATIC ENROLMENTMUTUASSEGUROS COLECTIVOSSEGUNDO PILARPREVISIÓN SOCIAL
-
Propuesta de un sistema nacional de pensiones de empleo de adscripción automática por defecto: trabajadores elegibles
01 de diciembre de 2020
Autor: FERNANDO MARTÍNEZ-CUE
Ante la intención del Gobierno y del Pacto de Toledo de impulsar la previsión social empresarial en España, con el objetivo de complementar las futuras pensiones públicas con ingresos procedentes del sistema de pensiones de empleo, formulamos una serie de propuestas en relación a los detalles de implementación para el caso de que el modelo elegido fuera establecer un sistema nacional de pensiones de empleo cuasi-obligatorias de adscripción automática por defecto de trabajadores (automatic enrolment).
PLANES DE EMPLEOAUTOMATIC ENROLMENTMUTUASSEGUROS COLECTIVOSPLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIALSEGUNDO PILARPREVISIÓN SOCIAL