Buscador
-
El Gobierno propone para autónomos 13 tramos de cotización al estilo IRPF
15 de marzo de 2021
Autor: EL ECONOMISTA
El Gobierno ya tiene el armazón y las bases fundamentales de la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos por ingresos reales, cuya principal novedad será el establecimiento de unos tramos, como sucede con el modelo de IRPF para los asalariados, entre los que los trabajadores por cuenta propia podrán elegir en función de la previsión de ingresos que tengan. En un primer planteamiento del Ejecutivo ya comunicado a los agentes sociales de la materia, este sistema constaría de hasta 13 tramos diferentes en función de los rendimientos, los trabajadores podrán elegir en cual situarse en base a su previsión de ingresos, y además podrán cambiar de tramo cada trimestre en función de estas proyecciones.
IRPFTRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSSEGURIDAD SOCIAL
-
El nuevo jubilado asalariado ya cobra el doble de pensión que el autónomo: 1.583 euros al mes
01 de marzo de 2021
Autor: EL ECONOMISTA
La nómina de pensiones continúa su senda ascendente tras alcanzar en febrero la cifra récord de 10.100,5 millones de euros, un 2,3% más que en el mismo mes de 2020. La explicación al alza del gasto en las prestaciones contributivas de la Seguridad Social tiene su origen en el pago de las nuevas altas de jubilación, toda vez que el impacto de la pandemia sigue haciendo estragos en el saldo de beneficiarios ya que según los datos del INSS, en enero (último dato disponible) se registraron 56.316 altas de pensión y se produjeron 60.999 bajas, mostrando así los efectos de la pandemia sobre el colectivo de personas mayores.
-
Los autónomos deberán tributar por el cese de actividad si el total de la ayuda supera los 2.000 euros
29 de diciembre de 2020
Autor: AUTONOMOSYEMPRENDEDOR.ES
Los autónomos quedarán exentos de tributar por la prestación por cese de actividad hasta los 2.000 euros. Fuentes oficiales de la Agencia Tributaria aclararon que dicha prestación tributará en la declaración de la Renta del 2020 como un rendimiento de trabajo y, al considerarse como tal, “está sujeta a una reducción automática de 2.000 euros”. Lo que quiere decir que se comienza a tributar a partir de esa cantidad.
TRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSPRESTACIÓN POR DESEMPLEOTRIBUTACIÓN
-
El límite a las aportaciones a planes de pensiones se ceba en los autónomos
10 de diciembre de 2020
Autor: LA VANGUARDIA
La decisión del Gobierno de reducir a 2.000 euros las aportaciones a planes de pensiones que dan derecho a desgravación fiscal se ceba en los autónomos, que es el colectivo que con más frecuencia recurre a la previsión social complementaria para asegurar su jubilación, aseguró la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, en el XXVII Encuentro del Sector Asegurador.
REFORMAS DE PENSIONESPLANES DE PENSIONESTRIBUTACIÓNFISCALIDADTRABAJO AUTÓNOMO
-
La cuota de autónomos a la Seguridad Social viene con una subida doble por sorpresa
09 de diciembre de 2020
Autor: EL ECONOMISTA
La Tesorería General de la Seguridad Social ha anunciado que la cuota de noviembre vendrá acompañada de un cargo adicional del mes de septiembre por la subida retroactiva de 2020, que quedó pospuesta por la pandemia. Ya en octubre, los trabajadores por cuenta propia sufrieron el primer incremento en la cuota por la subida prevista de 2,8 euros si cotizan por la base mínima y de 12,2 euros por la máxima. Pero este mes tendrán que pagar otros 2,8 euros y 12,2 euros extras a la subida aplicada. A falta de confirmación oficial, las cuotas a la Seguridad Social durante los próximos meses llevarán recargos adicionales para compensar el alza de este año. La situación para los autónomos se puede complicar para 2021 cuando está acordado un nuevo incremento. Los autónomos piden frenarlo.
-
ATA, Inverco y Unespa reclaman mantener el actual límite fiscal de los planes de pensiones
20 de noviembre de 2020
Autor: 65YMAS
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y las asociaciones representativas de la previsión social complementaria, Inverco y Unespa, defienden el mantenimiento o la mejora del tratamiento actual de los instrumentos de ahorro individuales de previsión social complementaria, en lugar de los recortes previstos. "Los límites anuales de aportaciones a sistemas de previsión social deberían suprimirse en lugar de minorarse y sustituirse por un límite global de aportaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral", han reclamado las tres asociaciones, en un comunicado conjunto.
REFORMAS DE PENSIONESPLANES DE PENSIONESFISCALIDADTRIBUTACIÓNTRABAJO AUTÓNOMO