Buscador
-
ATA, Inverco y Unespa reclaman mantener el actual límite fiscal de los planes de pensiones
20 de noviembre de 2020
Autor: 65YMAS
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y las asociaciones representativas de la previsión social complementaria, Inverco y Unespa, defienden el mantenimiento o la mejora del tratamiento actual de los instrumentos de ahorro individuales de previsión social complementaria, en lugar de los recortes previstos. "Los límites anuales de aportaciones a sistemas de previsión social deberían suprimirse en lugar de minorarse y sustituirse por un límite global de aportaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral", han reclamado las tres asociaciones, en un comunicado conjunto.
REFORMAS DE PENSIONESPLANES DE PENSIONESFISCALIDADTRIBUTACIÓNTRABAJO AUTÓNOMO
-
Soy autónomo: ¿qué impacto tendrá en mi jubilación cotizar por mis ingresos reales?
13 de noviembre de 2020
Autor: CINCO DÍAS
Desde el Ministerio sostienen que esta medida beneficiaría a cerca de 1,1 millón de autónomos que en 2018 generaron unos rendimientos inferiores al asalario mínimo profesional y destacan que “el número de autónomos que van a tener que cotizar menos porque tienen ingresos menores supera ampliamente a los que van a cotizar más”. Mientras que desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) señalan que este nuevo modelo subiría la cotización a unos 700.000 autónomos que ingresan más de 25.000 euros.
TRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSCOTIZACIÓNBASE DE COTIZACIÓN
-
El Gobierno quiere que los autónomos se integren en el fondo de pensiones público que se creará en 2021
11 de noviembre de 2020
Autor: AUTONOMOSYEMPRENDEDOR.ES
Entre los planes que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quiere iniciar una vez se aprueben los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), se encuentra una idea novedosa: la creación de fondo público, gestionado por una o varias empresas privadas, que serviría para mejorar la cobertura de las pensiones en España. Se trata de la puesta en marcha de sistema complementario a la prestación por jubilación que ofrece la Seguridad Social que permitiría a todos los trabajadores, incluidos muy especialmente los autónomos, tener un plan de pensiones respaldado y con garantía del Estado.
REFORMAS DE PENSIONESPLANES DE EMPLEOPLANES DE PENSIONESAUTOMATIC ENROLMENTTRABAJO AUTÓNOMO
-
Sostenibilidad de las pensiones: casi todo por hacer
05 de noviembre de 2020
Autor: VOZPOPULI
Las recomendaciones evitan realizar propuestas concretas y de calado sobre cómo asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo o introducir mecanismos de ajuste automático, que garanticen el equilibrio del sistema ante cualquier escenario de evolución demográfica o económica en el futuro. Tampoco se incluye ninguna cuantificación del impacto que las medidas pueden tener en términos de incremento de ingresos o gastos, por lo que deja abiertos muchos interrogantes sobre el futuro del sistema.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALGASTOS IMPROPIOSEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADABASE REGULADORAFONDO DE RESERVATRABAJO AUTÓNOMO
-
El Gobierno ofrece a Bruselas ocho reformas a cambio de los fondos europeos
26 de octubre de 2020
Autor: EL PAÍS
El documento es bastante explícito en la reforma que Bruselas más va a mirar con lupa. El plan pasa por “la separación de las fuentes de financiación” (financiando con el Presupuesto los gastos impropios, que no son específicamente de pensiones, por importe de 12.000 millones en 2021). Por “aproximar la edad de jubilación efectiva a la legal mediante el desincentivo a la jubilación anticipada y el estímulo del trabajo sénior”, con un nuevo sistema de incentivos que no se detalla, pero que ya está sobre la mesa. Y por el alineamiento “de los autónomos al régimen general” de forma progresiva. Y apunta a desarrollar “un sistema complementario sólido de fondos de empleo en el ámbito empresarial o sectorial”. El Ejecutivo pretende dejar el gasto en pensiones por debajo del 15% del PIB a medio plazo, por debajo de Francia e Italia, según las fuentes consultadas.
REFORMAS DE PENSIONESUNIÓN EUROPEAEDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓN ANTICIPADAJUBILACIÓN DEMORADARÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSTRABAJO AUTÓNOMOPLANES DE EMPLEOGASTO EN PENSIONES
-
La “cotización por ingresos reales” de los autónomos separa a las organizaciones de autónomos, ¿por qué?
20 de octubre de 2020
Autor: LABORALPENSIONES.COM
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está negociando con las asociaciones de autónomos la implantación de un sistema de cotización por ingresos reales que sustituya al actual. La propuesta ha recibido el respaldo de UPTA, mientras que ATA ha criticado que supondrá pagar una mayor cuota que la actual para más de 700.000 autónomos, señalando que no es el momento para una modificación de este calado. Los expertos consultados por Business Insider España advierten de un posible aumento de la economía sumergida, un extremo que descarta el presidente de UPTA, que asegura que permitirá que quienes no ingresan lo suficiente para pagar una cuota puedan regularizar su situacion.
TRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSPAGO DE COTIZACIONESBASE DE COTIZACIÓNCOTIZACIÓN