Buscador
-
'Vivir 100 años: los secretos de las zonas azules', la nueva serie de Netflix
02 de septiembre de 2023
Autor: 65YMAS
En España, la esperanza de vida se espera que alcance los 84,8 años de media en 2030, sin embargo, existen ciertos lugares en el mundo donde es superior al resto y sus habitantes llegan a superar la barrera de los 100 años, y lo hacen, además, con una condiciones de vida sorprendentes.
-
Viajes del Imserso: los nuevos destinos para la temporada 2023-2024
30 de marzo de 2023
Autor: 65YMAS
El Imserso anuncia mejoras en sus viajes tras las quejas de los mayores, pero subirá precios. La temporada 2023-2024 de los viajes del Imserso vienen cargados de novedades. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el nuevo contrato de viajes de cara a la próxima campaña y, entre sus cambios, destaca la oferta de 70.000 plazas más en comparación con la temporada pasada.
IMSERSOCALIDAD DE VIDALONGEVIDADENVEJECIMIENTO ACTIVOJUBILACIÓN ACTIVA
-
Prolongar la vida laboral: ¿Por qué? ¿Dónde estamos? ¿Cómo hacerlo?
30 de junio de 2022
Autor: Alfonso Arellano, RAFAEL DOMÉNECH, Juan Ramón García
La prolongación de la vida laboral mejora la sostenibilidad del estado de bienestar y del sistema público de pensiones, tiene externalidades positivas sobre el empleo y la productividad de los trabajadores jóvenes y favorece el funcionamiento cognitivo.
-
Global Risks Report 2022
07 de febrero de 2022
Autor: Foro Económico Mundial
-
COVID-19: Costes humanos y su heterogeneidad por zonas geográficas en España
16 de febrero de 2021
Autor: MERCEDES AYUSO, JORGE BRAVO
La pandemia provocada por el COVID-19 ha tenido una rápida expansión a nivel mundial con un impacto especial en diferentes países. El efecto ha sido objeto de monitorización por diferentes instituciones, como universidades, hospitales y organismos oficiales a nivel internacional (figura 1). De hecho, la pandemia ha supuesto que gobiernos y gestores de todo el mundo se hayan visto forzados a actuar y a tomar decisiones basadas en modelos matemáticos-estadísticos alternativos (desarrollados en numerosas ocasiones de forma previa para otras enfermedades), y/o teniendo en cuenta la experiencia de otros países en los que las olas de contagio han sido detectadas de forma más temprana y la actuación frente al virus ha sido por tanto anterior. La situación es de tal relevancia que el mapa de riesgos que se ha activado es difícil de sintetizar de forma sencilla, con diferentes variantes que abren extensas líneas de trabajo en el corto, medio y largo plazo. Y es que el tratamiento de lo que está ocurriendo tiene una vertiente más corto-medio placista, en el sentido de actuar respecto a lo que ya se ha producido o producirá de forma más o menos inmediata, y una vertiente claramente preventiva, de establecimiento de márgenes de protección, más a largo plazo, en el sentido de incluir dentro de las estrategias de actuación un riesgo al que no se había otorgado la suficiente relevancia hasta la fecha, como es el riesgo catastrófico de pandemia.
-
Así serán las pensiones de jubilación dentro de 20 años
29 de noviembre de 2020
Autor: EL CONFIDENCIAL
“Habrá pensiones públicas, pero quizás no tan buenas y llegarán más tarde”.
LONGEVIDADAHORROPLANES DE PENSIONESTRIBUTACIÓNFISCALIDADEQUIVALENCIA ACTUARIALSUFICIENCIA DE LAS PENSIONESTASA DE SUSTITUCIÓN