Buscador
-
Los convenios premian la jubilación antes de los 65 años a 459.000 trabajadores
22 de febrero de 2023
Autor: EL ECONOMISTA
La previsión social complementaria y la necesidad de alargar la vida laboral no cala, hasta la fecha, en los acuerdos por convenio colectivo firmados a cierre de 2022. A falta de conocer los datos del arranque del presente 2023, el año pasado terminó con bonificaciones a la jubilación antes de los 65 años para 459.000 trabajadores. De forma paralela, los acuerdos sectoriales apenas incluyen aportaciones a la previsión social para 183.000 empleados, el 12% de los convenios.
PREVISIÓN SOCIALPREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIAJUBILACIÓN SEGURIDAD SOCIALPLANES DE EMPLEOPLANES DE PENSIONESPLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL
-
Diferencias entre los planes de empleo de promoción pública en España frente al sistema de otros países
26 de octubre de 2022
Autor: FUNDS PEOPLE
La Ley para el impulso de los nuevos fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP) es ya una realidad. Con ellos, el Gobierno busca impulsar el ahorro privado para la jubilación en España a través del segundo pilar, hasta ahora muy poco desarrollado.
-
El Senado aprueba y envía al BOE el Proyecto de Ley de los planes de pensiones de empleo
23 de junio de 2022
Autor: EUROPA PRESS
El Senado ha aprobado este miércoles el Proyecto de Ley de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo y se enviará directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE) sin modificaciones, ya que la Cámara Alta ha rechazado las 99 enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios. La votación ha tenido que repetirse en tres ocasiones, todas de ellas con empate, con 126 votos a favor, 126 votos en contra y cuatro abstenciones.
-
El Congreso da luz verde al fondo público y a la ley de planes de pensiones de empleo
14 de junio de 2022
Autor: INVERTIA
Tras varios tropiezos, incluido un error en la votación previa que casi le cuesta un disgusto al Gobierno, el Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley de impulso a los planes de pensiones de empleo, que incluye la creación de un fondo público de pensiones.
-
La letra pequeña del primer plan sectorial de pensiones: cuánto y cómo se aportará
17 de mayo de 2022
Autor: CINCO DÍAS
Las partes acuerdan destinar al plan un 1% de la subida salarial del 4% para este año y otro 1% del alza del 3% para 2023, así como un 1,25% del aumento del 3% de 2024
PLANES DE EMPLEOPLANES DE PENSIONESPLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL
-
El efecto de los planes de pensiones de empresa sobre el ahorro privado de los hogares
10 de mayo de 2022
Autor: BANCO DE ESPAÑA, Marina Gómez-García, Ernesto Villanueva
Los planes de pensiones de empresa tienen un incentivo fiscal que puede, bien contribuir a que los partícipes aumenten su ahorro total, o bien, por el contrario, desplazar un ahorro que se habría materializado en otros vehículos financieros en ausencia de dicho incentivo. Este trabajo utiliza datos de la Encuesta Financiera de las Familias para aproximar el ahorro adicional generado por este tipo de planes. Para ello, se compara la situación financiera de los partícipes en planes de pensiones de empresa con la de un grupo de trabajadores que, sin disponer de dichos planes, tenían edades, niveles de cualificación y puestos de trabajo similares. Una vez se construye este grupo comparable, se observa que, en promedio, cada euro ahorrado en planes de pensiones de empresa aumentó el ahorro privado en torno a 66 céntimos. Esta es la ratio entre la diferencia en riqueza neta media de los partícipes y la del grupo comparable (13.600 euros) y la cantidad media acumulada en planes de pensiones (20.600 euros). Una vez se ajusta por el hecho de que las contribuciones están exentas de tributación, el ahorro adicional generado representa en torno a 31 céntimos por cada euro contribuido, obtenido como la ratio entre los 6.500 euros de diferencia en riqueza ajustada por el subsidio fiscal entre ambos grupos y la cuantía media acumulada en planes de pensiones de empresa.