Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Suscripción al boletín del Foro de Expertos

Estás en:

  1. Inicio
  2. En los medios

BBVA Mi jubilación - En los medios

Buscador

Fecha de publicación

  • Las pensiones, en sus manos: quién es Elma Saiz, nueva ministra de Seguridad Social

    21 de noviembre de 2023

    Autor:  65YMAS

    Elma Saiz, concejala socialista en el Ayuntamiento de Pamplona y miembro del Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) desde 2004, con 48 años, es la nueva ministra de Seguridad Social y Políticas Migratorias. Toma el relevo de José Luis Escrivá, quien asumirá Transformación Digital, que antes estaba incluido en la cartera de Economía.

    SEGURIDAD SOCIALESPAÑAFUTURO DE LAS PENSIONESPENSIONES PÚBLICAS

  • Mercer CFA Institute Global Pension Index 2023

    19 de octubre de 2023

    Autor:  Mercer CFA Institute

    Retirement income systems around the world are under pressure as never before. Several factors are emerging that will affect the long-term efficacy of these systems.

    PENSIONES EXTRANJERASESPAÑAESTADÍSTICASJUBILACIÓNPENSIÓNPENSION JUBILACION

  • ¿Es buena idea jubilarse en España? Esta es la edad de jubilación de cada país de Europa

    19 de julio de 2022

    Autor:  LA RAZÓN

    La previsión española es llegar a los 67 años en 2027 y su caso difiere con el resto de los países europeos

    ESPAÑAJUBILACIÓNEDAD DE JUBILACIÓN

  • Horas decisivas para el acuerdo en pensiones: Así te afectará la reforma

    22 de junio de 2021

    Autor:  65YMAS

    Cuenta atrás para el primer acuerdo de la futura reforma de las pensiones. Gobierno, patronal y sindicatos tienen este martes una reunión decisiva en la que se espera se firme el esperado primer pacto de pensiones del que dependen en parte los fondos europeos, después de meses de negociación. "Va bastante avanzado, creemos que esta semana, sí que sí, lograremos el acuerdo, pero todavía seguimos negociando algunos flecos", cuentan a 65YMás fuentes cercanas a la mesa de diálogo social, después de que este viernes el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, pidiese paciencia sobre el pacto, pero mantuviese que estaba "casi cerrado". Una información que ha explicitado este lunes también el secretario general de Comisiones Obreras (@CCOO), Unai Sordo, quien ha asegurado que "es cuestión de días u horas", en referencia a que se aprobará este martes o como muy tarde esta semana.

    ACTUALIZACIÓN PENSIONESAHORRODÉFICIT SEGURIDAD SOCIALENVEJECIMIENTOESPAÑA

  • COVID-19: Costes humanos y su heterogeneidad por zonas geográficas en España

    16 de febrero de 2021

    Autor:  MERCEDES AYUSO, JORGE BRAVO

    La pandemia provocada por el COVID-19 ha tenido una rápida expansión a nivel mundial con un impacto especial en diferentes países. El efecto ha sido objeto de monitorización por diferentes instituciones, como universidades, hospitales y organismos oficiales a nivel internacional (figura 1). De hecho, la pandemia ha supuesto que gobiernos y gestores de todo el mundo se hayan visto forzados a actuar y a tomar decisiones basadas en modelos matemáticos-estadísticos alternativos (desarrollados en numerosas ocasiones de forma previa para otras enfermedades), y/o teniendo en cuenta la experiencia de otros países en los que las olas de contagio han sido detectadas de forma más temprana y la actuación frente al virus ha sido por tanto anterior. La situación es de tal relevancia que el mapa de riesgos que se ha activado es difícil de sintetizar de forma sencilla, con diferentes variantes que abren extensas líneas de trabajo en el corto, medio y largo plazo. Y es que el tratamiento de lo que está ocurriendo tiene una vertiente más corto-medio placista, en el sentido de actuar respecto a lo que ya se ha producido o producirá de forma más o menos inmediata, y una vertiente claramente preventiva, de establecimiento de márgenes de protección, más a largo plazo, en el sentido de incluir dentro de las estrategias de actuación un riesgo al que no se había otorgado la suficiente relevancia hasta la fecha, como es el riesgo catastrófico de pandemia.

    LONGEVIDADPENSIONESESPERANZA DE VIDAMORTALIDADESPAÑA