Buscador
-
Noticia
Así ha cambiado la estructura del ahorro financiero en España en los últimos años
18 de febrero de 2021
Autor: FUNDS PEOPLE
La asociación Inverco publicó hace unas semanas los últimos datos del Banco de España relativos al ahorro financiero en España. En ellos se ve solo hasta el tercer trimestre del año pasado entraron 64.039 millones en depósitos, lo que supone la mayor avalancha de dinero en la serie histórica. Y esos flujos elevaron la cuota de depósitos hasta el 42% del total de ahorro financiero de los españoles.
-
Noticia
ESPAÑA ES UNO DE LOS PAÍSES DE EUROPA CON MAYOR DESIGUALDAD EN EL AHORRO FINANCIERO
20 de enero de 2021
Autor: FUNDS PEOPLE
Las dos grandes crisis económicas que hemos vivido en los últimos veinte años, la gran crisis financiera y la crisis del COVID-19 ha dejado muchos titulares en los que la palabra desigualdad era la gran protagonista.
-
Noticia
El Gobierno reduce las desgravaciones a planes privados y creará un fondo público de pensiones colectivo
27 de octubre de 2020
Autor: FUNDS PEOPLE
El Gobierno ha presentado este martes, antes de la celebración del Consejo de Ministros, las claves de los Presupuestos Generales del Estado. En materia de pensiones, el Ejecutivo ha anunciado una reducción de las desgravaciones a los planes de pensiones privados, tal y como ha confirmado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en la comparecencia que ha hecho junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
-
Opinión
La importancia de incentivar fiscalmente el ahorro para la jubilación
19 de octubre de 2020
Autor: FUNDS PEOPLE
La tasa de ahorro de los hogares españoles es muy reducida en comparación con los principales países de nuestro entorno, una situación especialmente preocupante si se tiene en cuenta el proceso de envejecimiento demográfico que está teniendo lugar, y que va a implicar, en términos de sostenibilidad del sistema público de pensiones, una mayor proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado por sus beneficiarios, es decir, una caída de la tasa de sustitución. En este contexto, es necesario promover e incentivar instrumentos de ahorro con vocación a largo plazo, entre los que se encuentran los llamados instrumentos de previsión social, que son, por sus características, particularmente idóneos para servir de complemento de la pensión pública, ya que España está atrasada en esta necesidad. En nuestro país el patrimonio en fondos de pensiones y otros instrumentos de ahorro para la jubilación apenas alcanza el 9% del PIB, muy lejos de otros países de la OCDE como Holanda, Australia, Suiza o Reino Unido, donde los activos de estos vehículos superan holgadamente el 100% de su PIB.
PLANES DE PENSIONESAHORROPREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIASOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESTRIBUTACIÓNFISCALIDADAIREF
-
Noticia
Desigualdad y desempleo: las dos D que explican por qué España está a la cola de la eurozona en jubilación
30 de septiembre de 2020
Autor: FUNDS PEOPLE
Por segundo año consecutivo España se queda por detrás de sus países vecinos en calidad de jubilación. Según el Global Retirement Index elaborado por Natixis IM, España se sitúa fuera del top 25 mundial, en el puesto 32 de los 44 países analizados. De hecho, baja un puesto con respecto a su posición en 2019. España solo por delante de otros países de la Eurozona como Letonia (35), Lituania (36) y Grecia (41). El estudio, desarrollado por la gestora y Core Data Research, mide cómo los países satisfacen las expectativas, necesidades, metas y calidad económica de la jubilación. El índice analiza hasta un total de 18 indicadores, agrupados en cuatro grandes categorías: Bienestar material, Calidad Financiera, Salud y Calidad de vida.
-
Noticia
El ahorro financiero de los españoles retrocedió 100.000 millones de euros en el primer trimestre de 2020 por la corrección de marzo
17 de julio de 2020
Autor: FUNDS PEOPLE
El ahorro financiero de las familias españolas se situó en 2,29 billones de euros a finales de marzo de 2020, según datos del Banco de España. En el primer trimestre, los hogares españoles disminuyeron en 108.613 millones de euros su saldo en activos financieros, un 4,5% menos que en diciembre del año anterior.