Buscador
-
Noticia
Escrivá, tajante: "Las pensiones no contributivas subirán el 15% para más de 400.000 perceptores"
14 de junio de 2022
Autor: 65YMAS
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura que “por supuesto, las pensiones contributivas se van a revalorizar en 2023 tal como marca la ley", es decir, en función del IPC medio del año medido entre los meses de noviembre de 2022 y diciembre de 2021.
GASTO EN PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESPENSIONESPENSIONES PÚBLICASREFORMAS DE PENSIONES
-
Noticia
España, única gran economía del euro que sube las pensiones solo con el IPC: solo Francia se acerca
31 de mayo de 2022
Autor: EL ECONOMISTA
España es la única gran economía del euro que toma únicamente el Índice de Precios al Consumo (IPC) como referente para la revalorización de las pensiones públicas. Otros países como Francia, Italia, Alemania y Portugal sí consideran factores demográficos y de esperanza de vida además del IPC en la evolución de la retribución de los jubilados, y Francia se asemeja al modelo español (toma previsión de IPC y paguilla). Ante esta diferencia, Bruselas se inquieta y pone en duda la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas a causa de la indexación a un IPC esperado del 6% por el Gobierno.
IPCINDEXACIÓN DE PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESREVALORIZACION
-
Noticia
De Cos ataca la reforma de pensiones y teme que eleve la deuda al 140%
20 de mayo de 2022
Autor: EL ECONOMISTA
El Banco de España ha reiterado que la reforma de pensiones del ministerio de Seguridad Social de José Luis Escrivá es insuficiente ante el inminente retiro de los baby boom. El envejecimiento poblacional es una balanza sobre la que tiene gran peso el gasto en pensiones. Junto con la revalorización, que impacta ya en 2023 y se consolida en el tiempo, y la ausencia de un paquete de reformas estructurales de consolidación fiscal, la deuda pública se elevaría al 140% del PIB en 2040 según alerta el gobernador del banco central, Pablo Hernández de Cos.
ACTUALIZACIÓN PENSIONESPENSIONESFUTURO DE LAS PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONES
-
Noticia
"La inflación amenaza las pensiones a menos que volvamos a tasas medias del 2%", avisan expertos
03 de mayo de 2022
Autor: 65YMAS
"Con la tendencia actual de ingresos por debajo de los gastos (déficit creciente), la sostenibilidad del sistema de pensiones corre peligro. Por esta razón, el Gobierno ha planteado un bloque de reformas orientadas a equilibrar ambas partidas. Entre otras, figuran la sustitución del factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional y un nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social de los autónomos más correlacionado con sus ingresos reales. En todo caso, la efectividad de las reformas pasa por lograr un incremento de la edad efectiva de jubilación, es decir, disminuir la diferencia entre la edad efectiva de jubilación y la edad legal de jubilación", advierte Juan Ángel Lafuente (@JALafuent), catedrático de Finanzas y Contabilidad de la Universitat Jaume I.
IPCACTUALIZACIÓN PENSIONESGASTO EN PENSIONESÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESPENSIONES
-
Noticia
La pensión que reciben los trabajadores con el mínimo de años cotizados
27 de abril de 2022
Autor: ABC
Una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos es conocer qué pensión tendrá una vez que se jubile. Una cuestión, que a las personas que han tenido una larga carrera profesional y, por ende, han cotizado durante décadas en la Seguridad Social, puede que la vean de manera más relajada, pero que aquellos que, por contra, el tiempo de cotización ha sido menor puede que les suponga un quebradero de cabeza, ya que para poder obtener una pensión hay que tener un mínimo de años cotizados y, además, cumplir unos requisitos.
ACTUALIZACIÓN PENSIONESPENSIÓNÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESPENSION JUBILACION
-
Noticia
El FMI urge a España a recortar el gasto en pensiones para no terminar como Grecia o Portugal
23 de febrero de 2022
Autor: ABC
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está convencido de que la estrategia del Gobierno de España con las pensiones puede conducir al sistema público a un callejón sin salida similar al que tuvieron que afrontar Grecia y Portugal hace ahora una década y que les obligó a abordar recortes del gasto de entre el 20% y el 30% en sus sistemas de pensiones para hacerlos viables.
ÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESPENSIONESPENSIONES EXTRANJERASREFORMAS DE PENSIONESPENSIONES PÚBLICAS