Buscador
-
Noticia
Las pensiones españolas ganan suficiencia pero suspenden en transparencia y equilibrio
02 de diciembre de 2019
Autor: EL ECONOMISTA
Muchas son las debilidades que afloran en estos años del sistema público de pensiones en España y parece que estas no dejan de acentuarse a tenor de los resultados del Melbourne Mercer Global Pension Index (MMGPI) de 2019 publicado hace escasos días. Y sin embargo, la principal de las fortalezas del Sistema español, la de suficiencia, que sigue en aumento, no hace más que elevar la presión sobre la viabilidad a futuro del sistema de protección para las clases pasivas de nuestro país.
PENSIONESPLANES DE PENSIONESAHORROJUBILACIÓNSEGURIDAD SOCIAL
-
Noticia
El Banco de España pide elevar la edad de jubilación y apostar por la hipoteca inversa
21 de noviembre de 2019
Autor: LA VANGUARDIA
Aunque el Banco de España lleva tiempo reclamando medidas para apuntalar el sistema público de pensiones, este martes lanzó un claro mensaje sobre la necesidad de emprender “reformas de calado”, que atiendan a la “sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social”. “Hay un problema de naturaleza persistente y estructural entre ingresos y gastos”, avisó Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del organismo supervisor.
EDAD DE JUBILACIÓNJUBILACIÓNHIPOTECA INVERSAFUTURO DE LAS PENSIONES
-
Noticia
¿Justifican nuestros salarios que ahorremos mucho menos que en el resto de Europa?
21 de noviembre de 2019
Autor: FUTURO A FONDO
Hay muchas formas de calcular el nivel de ahorro de una sociedad y ponerlo en relación con su nivel de renta es una de ellas. En España nos hemos acostumbrado a escuchar que ahorrar es difícil o imposible porque nuestros salarios son más bajos que en los países de nuestros entorno. Es cierto que que así, pero también lo es que nuestro esfuerzo de ahorro es mucho menor que en estos países. Si nos fijamos, por ejemplo, en el diferencial salarial de Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido o Suecia los sueldos son, efectivamente, un 40% superiores a los de España, si bien la diferencia en el esfuerzo de ahorro duplica ese porcentaje y ronda el 80%.
-
Noticia
La generación más numerosa sueña con jubilarse a los 62 años: ¿será posible?
18 de noviembre de 2019
Autor: LA VANGUARDIA
Los ‘baby boomer’ temen pasar apuros con un retiro temprano, pero no quieren alargarse trabajando
-
Noticia
Pensiones públicas: ¿qué proponen los partidos políticos de cara a la nueva cita electoral?
08 de noviembre de 2019
Autor: FUTURO A FONDO
La nueva cita electoral está a la vuelta de la esquina y los partidos políticos han hecho gala, una vez más, de los mensajes electoralistas en materia de pensiones públicas. Mientras miles de jubilados siguen protestando en la calle y, haciendo oídos sordos a los mensajes que advierten de la necesidad de una reforma estructural del sistema de pensiones español que permita hacerlo sostenible en el largo plazo, todos los partidos políticos han prometido una revalorización de las pensiones públicas en aras de conseguir el voto de más de 9 millones de pensionistas.
-
Noticia
Casi 60 países han aumentado la edad de jubilación en los últimos 24 años
06 de noviembre de 2019
Autor: FUTURO A FONDO
Los cambios demográficos están afectando las finanzas de los sistemas de pensiones en el mundo y en forma especial en los programas de reparto. Ante ello, muchos países se han visto obligados a realizar reformas paramétricas en sus sistemas de pensiones, tales como aumentar las tasas de contribución, aumentar la edad de jubilación, aumentar el número de años de cotización necesarios para tener derecho a pensión, congelar los beneficios de pensiones, o introducir ajustes a la fórmula de indexación de las pensiones para hacerlas menos generosas, ayudando así a reducir la carga fiscal que significa el pago de pensiones públicas.