Buscador
-
Noticia
Así debería ser el superfondo de pensiones
13 de enero de 2021
Autor: CINCO DÍAS
El Gobierno quiere revolucionar el ahorro complementario para la jubilación tras varias décadas en las que las aportaciones a planes de pensiones individuales y planes de empleo promovidos por empresas y Administraciones públicas no han terminado de arrancar. Por eso, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, quiere poner en marcha un gran plan de empleo, de promoción pública, al que se vayan adhiriendo millones de trabajadores, también autónomos y empleados de pymes.
-
Noticia
Así serán las nuevas pensiones tras ampliar el cálculo de 25 a 35 años de cotización
11 de enero de 2021
Autor: EL ECONOMISTA
El sistema de pensiones público se encuentra en tela de juicio de forma habitual. Las pensiones suponen un gasto que supera el 11% del producto interior bruto (PIB), pero lo más preocupante es la tendencia, que hace hoy de este un sistema insostenible. El Gobierno planea introducir algunos cambios para aliviarlo. La última propuesta pasa por aumentar los años de cotización para calcular las pensiones de 25 años a 35, lo que supondrá un 'recorte' a las nuevas pensiones en casi la totalidad de los casos. Ahora falta saber cómo se aplicará la variable desvelada ayer por la vicepresidenta Nadia Calviño, que aseguró que los años de cotización más negativos quedarán fuera del cálculo.
-
Noticia
El Gobierno quiere liquidar el factor de sostenibilidad de las pensiones que exige Bruselas
09 de diciembre de 2020
Autor: LA RAZÓN
Fuentes socialistas del Pacto de Toledo afirman que “está tocado de muerte” pese a que la Comisión Europea vincula el acceso a los 140.000 millones de la reconstrucción a que se resucite la introducción de la esperanza de vida en el cálculo de la pensión inicial
-
Noticia
Los “pensionistas” del nuevo superfondo estatal podrán ahorrarse hasta 2.000 euros en la Renta
25 de noviembre de 2020
Autor: LA RAZÓN
El nuevo superfondo de pensiones con aval público aunque bajo gestión privada ofrecerá beneficios fiscales jugosos a sus partícipes con ahorros que podrían rondar los 2.000 euros en la Renta en función de las aportaciones que realicen. Este fondo de adscripción obligatoria en su origen para todos los nuevos trabajadores desde el momento en el que entre en funcionamiento, en un plazo de un año, según las pretensiones del ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, pretende ser “una alternativa” a los de empresa con “comisiones asequibles”.
-
Noticia
Escrivá anuncia una compensación en la pensión por los periodos no cotizados tras tener hijos
16 de noviembre de 2020
Autor: EL MUNDO
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ultima el mecanismo para compensar la pensión por los periodos de baja o nula cotización tras tener o adoptar un hijo y que podría estar ya en vigor a principios del año que viene, ha avanzado a Efe el ministro, José Luis Escrivá.
-
Noticia
La industria de fondos carga contra el “latigazo fiscal” en pensiones
13 de noviembre de 2020
Autor: CINCO DÍAS
Los planes presentados por el ministro de Integración, Seguridad Social e Inmigración, José Luis Escrivá, para reformar el sistema de previsión social complementaria han tenido una recepción agridulce por parte del sector financiero. Por una parte, se aplaude la decisión de impulsar los planes colectivos en el ámbito empresarial y la intención de extenderlos a pymes y autónomos. Pero, por otra, critican el recorte en los beneficios fiscales de los planes de pensiones individuales.