Buscador
-
Noticia
BBVA pide calcular las pensiones con toda la vida laboral y retrasar la subida del SMI
14 de enero de 2021
Autor: EL ECONOMISTA
Las pensiones públicas se cuestan alrededor de un 11% del PIB cada año, una cantidad que se va a ir incrementando a medida que la vasta generación del baby boom se jubile. A día de hoy, la Seguridad Social presenta un fuerte desequilibrio que irá en aumento si no se toman medidas, lo que generará un mayor déficit público estructural y una deuda pública más elevada todavía. Se necesitan tomar medidas por el lado del gasto y de los ingresos.
-
Noticia
Así serán las nuevas pensiones tras ampliar el cálculo de 25 a 35 años de cotización
11 de enero de 2021
Autor: EL ECONOMISTA
El sistema de pensiones público se encuentra en tela de juicio de forma habitual. Las pensiones suponen un gasto que supera el 11% del producto interior bruto (PIB), pero lo más preocupante es la tendencia, que hace hoy de este un sistema insostenible. El Gobierno planea introducir algunos cambios para aliviarlo. La última propuesta pasa por aumentar los años de cotización para calcular las pensiones de 25 años a 35, lo que supondrá un 'recorte' a las nuevas pensiones en casi la totalidad de los casos. Ahora falta saber cómo se aplicará la variable desvelada ayer por la vicepresidenta Nadia Calviño, que aseguró que los años de cotización más negativos quedarán fuera del cálculo.
-
Noticia
La reforma de pensiones desatará una cascada de prejubilaciones en 2021
21 de diciembre de 2020
Autor: EL ECONOMISTA
Las medidas que pretende impulsar el Gobierno en materia de pensiones y la prolongación de los Erte durante al menos la primera mitad del próximo año, provocará a partir de 2021 una cascada de prejubilaciones en España que ya descuentan los expertos, siendo esta una de las principales vías a las que se podrán acoger las empresas para llevar a cabo el ajuste de plantilla una vez se despejen las incógnitas que aún apareja la crisis sanitaria.
REFORMAS DE PENSIONESJUBILACIÓN ANTICIPADAEDAD DE JUBILACIÓN
-
Opinión
Seguridad Social: situación ya crítica
15 de diciembre de 2020
Autor: EL ECONOMISTA
La anulación de todos los mecanismos para racionalizar el gasto de la Seguridad Social, unido a la reducción de las cotizaciones que la crisis ha provocado, empujará el déficit de esa Administración hasta la cifra récord del 2,36% del PIB en 2021 y seguirá creciendo en años posteriores. Su situación ya es crítica y en el inmediato futuro será insostenible.
SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESGASTO EN PENSIONESINGRESOS POR COTIZACIONESDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONES
-
Noticia
La cuota de autónomos a la Seguridad Social viene con una subida doble por sorpresa
09 de diciembre de 2020
Autor: EL ECONOMISTA
La Tesorería General de la Seguridad Social ha anunciado que la cuota de noviembre vendrá acompañada de un cargo adicional del mes de septiembre por la subida retroactiva de 2020, que quedó pospuesta por la pandemia. Ya en octubre, los trabajadores por cuenta propia sufrieron el primer incremento en la cuota por la subida prevista de 2,8 euros si cotizan por la base mínima y de 12,2 euros por la máxima. Pero este mes tendrán que pagar otros 2,8 euros y 12,2 euros extras a la subida aplicada. A falta de confirmación oficial, las cuotas a la Seguridad Social durante los próximos meses llevarán recargos adicionales para compensar el alza de este año. La situación para los autónomos se puede complicar para 2021 cuando está acordado un nuevo incremento. Los autónomos piden frenarlo.
-
Noticia
La inversión en planes de pensiones es la gran baza para ahorrar en el IRPF
05 de diciembre de 2020
Autor: EL ECONOMISTA
Es el último ejercicio para aportar 8.000 euros en los individuales en la declaración. Los afectados por Erte y cese de actividad por Covid deben aprovechar las novedades.