Buscador
-
Noticia
Los autónomos podrán 'sobrecotizar' para mejorar su pensión, pero con límites según sus ingresos
27 de julio de 2022
Autor: 65YMAS
El nuevo sistema de cotización de los autónomos, ideado por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y acordado con los sindicatos UGT y CCOO, así como con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, más las patronales CEOE y Cepyme, entrará en vigor el próximo día 1 de enero de 2023. A partir de esa fecha, los trabajadores por cuenta propia empezarán a cotizar en función de los rendimientos netos que prevean y declaren; unos rendimientos que los encuadrarán en uno de los 15 tramos de ingresos con sus respectivas bases mínimas de cotización y sus cuotas mensuales.
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSTRABAJO AUTÓNOMOCOTIZACIÓN
-
Noticia
El sistema de cotización para autónomos propuesto por Escrivá será más progresivo que el actual
19 de enero de 2022
Autor: EL PAÍS
El diseño del régimen de cotización para los autónomos en función de sus ingresos reales que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, presentó la semana pasada sigue sin convencer a las asociaciones que los representan. Las discrepancias son variadas y aunque resta todo este año para alcanzar un acuerdo ―su puesta en marcha está prevista para 2023―, desde el Gobierno tratan de recortar los plazos. El obstáculo principal tiene que ver con los números que unos y otros han realizado acerca de si con este nuevo sistema las cuotas que tienen que pagar los autónomos para garantizarse una pensión bajarán o aumentarán. Mientras que el Ejecutivo asegura que seis de cada diez autónomos se beneficiarán, ATA replica que habrá quien acabe pagando el doble.
-
Noticia
¿Qué cantidad aportan los autónomos a los planes de pensiones?
07 de julio de 2021
Autor: CINCO DÍAS
Tan solo el 22% de los trabajadores autónomos realiza aportaciones a los planes de pensiones. Un estudio elaborado por Declarando, indica que solo un 2% del 22% de los autónomos que realiza aportaciones a los planes de pensiones se aplica la deducción por el máximo permitido.
TRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSFUTURO DE LAS PENSIONESPENSIONES
-
Noticia
Éste es el cuadro de la Seguridad Social con todas las pensiones mínimas que pueden cobrar los autónomos en 2021
18 de junio de 2021
Autor: AUTONOMOSYEMPRENDEDOR.ES
Seguridad Social publicó una tabla en la que recoge las cuantías de todos los tipos de pensiones mínimas para 2021 que puede percibir un autónomo en la modalidad contributiva.
SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTARIATESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALRÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS
-
Noticia
El Gobierno propone para autónomos 13 tramos de cotización al estilo IRPF
15 de marzo de 2021
Autor: EL ECONOMISTA
El Gobierno ya tiene el armazón y las bases fundamentales de la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos por ingresos reales, cuya principal novedad será el establecimiento de unos tramos, como sucede con el modelo de IRPF para los asalariados, entre los que los trabajadores por cuenta propia podrán elegir en función de la previsión de ingresos que tengan. En un primer planteamiento del Ejecutivo ya comunicado a los agentes sociales de la materia, este sistema constaría de hasta 13 tramos diferentes en función de los rendimientos, los trabajadores podrán elegir en cual situarse en base a su previsión de ingresos, y además podrán cambiar de tramo cada trimestre en función de estas proyecciones.
IRPFTRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSSEGURIDAD SOCIAL
-
Noticia
Los autónomos deberán tributar por el cese de actividad si el total de la ayuda supera los 2.000 euros
29 de diciembre de 2020
Autor: AUTONOMOSYEMPRENDEDOR.ES
Los autónomos quedarán exentos de tributar por la prestación por cese de actividad hasta los 2.000 euros. Fuentes oficiales de la Agencia Tributaria aclararon que dicha prestación tributará en la declaración de la Renta del 2020 como un rendimiento de trabajo y, al considerarse como tal, “está sujeta a una reducción automática de 2.000 euros”. Lo que quiere decir que se comienza a tributar a partir de esa cantidad.
TRABAJO AUTÓNOMORÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOSPRESTACIÓN POR DESEMPLEOTRIBUTACIÓN