Buscador
-
Noticia
La propuesta de reforma de Escrivá bajaría una media del 5,5% las nuevas pensiones
23 de diciembre de 2020
Autor: EL PAÍS
El texto que trabaja el Ejecutivo promete a Bruselas contener el gasto futuro de la Seguridad Social al pasar de 25 a 35 años el periodo de cómputo de las prestaciones futuras.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESBASE REGULADORACUANTÍA
-
Noticia
La pensión media debería reducirse en 336 euros para asegurar el equilibrio de la Seguridad Social
22 de diciembre de 2020
Autor: EL MUNDO
El grupo de investigación en pensiones y protección social liderado por Enrique Devesa concluye que el IRP "adelantado para el año 2021 se estima en un -2,36%", lo arroja ese notable recorte anual.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESREVALORIZACIONÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONESCUANTÍA
-
Noticia
Escrivá llevará a la UE una reforma de las pensiones que ahorre 25.000 millones al año
21 de diciembre de 2020
Autor: EL MUNDO
Bruselas quiere una reforma clara para sostener el sistema a cambio de los fondos europeos y el ministro negocia con Podemos y agentes sociales.
SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESREFORMAS DE PENSIONESGASTO EN PENSIONESJUBILACIÓN ANTICIPADA
-
Noticia
Seguridad Social reabre el debate de calcular la pensión con toda la vida laboral
21 de diciembre de 2020
Autor: CINCO DÍAS
Esta medida persigue una mayor contributividad del sistema, esto es, una mayor correlación entre lo aportado por el trabajador y lo que recibe luego, cuando se jubila. Sin embargo, en la práctica, esta ampliación del periodo de cómputo supone en la mayoría de las carreras laborales un descenso de la pensión inicial que se ha barajado por distintos estudios en anteriores ocasiones entre un 3% y un 10%. Este recorte sucede en las carreras más comunes, ya que cuantos más años del inicio de una carrera se tienen en cuenta más baja la prestación, porque se supone que en los primeros años se tienen peores sueldos y, por tanto, cotizaciones más bajas.
REFORMAS DE PENSIONESBASE REGULADORASOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESCUANTÍA
-
Opinión
Seguridad Social: situación ya crítica
15 de diciembre de 2020
Autor: EL ECONOMISTA
La anulación de todos los mecanismos para racionalizar el gasto de la Seguridad Social, unido a la reducción de las cotizaciones que la crisis ha provocado, empujará el déficit de esa Administración hasta la cifra récord del 2,36% del PIB en 2021 y seguirá creciendo en años posteriores. Su situación ya es crítica y en el inmediato futuro será insostenible.
SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESGASTO EN PENSIONESINGRESOS POR COTIZACIONESDÉFICIT SEGURIDAD SOCIALÍNDICE REVALORIZACIÓN PENSIONES
-
Noticia
Chuliá: "La jubilación de los 'baby boomers' obliga a reformar el sistema de pensiones"
09 de diciembre de 2020
Autor: EL CONFIDENCIAL
El desafío social y político que supone el envejecimiento de la población española de cara al mantenimiento del sistema de pensiones ha centrado el interés de la investigadora Elisa Chuliá en gran parte de su dilatada carrera. Al margen de la pandemia y de los posibles efectos que pueda tener demográficamente, la preocupación de esta doctora en Ciencias Políticas y Sociología continúa siendo que la sociedad general conozca realmente cómo es el modelo actual de jubilación y cuáles son los retos a los que debe enfrentarse en los próximos años para mantener su vigencia y utilidad.
REFORMAS DE PENSIONESSOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONESENVEJECIMIENTODEMOGRAFÍA