Buscador
-
Noticia
Escrivá proyecta un incremento adicional para las pensiones máximas de hasta el 20% en 2065
14 de marzo de 2023
Autor: EL ECONOMISTA
La segunda pata de la reforma de las pensiones sigue negociándose este lunes entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los agentes sociales después de que el pasado viernes la cita se zanjara con el rechazo de la patronal a la propuesta del Ejecutivo. El borrador sobre el que se sigue debatiendo contempla una evaluación cada cinco años de la subida de las bases máximas de cotización de la que el Gobierno remitirá un informe a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo y, además, recoge una evaluación por parte de la AIReF para calcular el impacto de la reforma en términos de PIB que podría derivar en un aumento de las sobrecotizaciones en caso de que el gasto se dispare.
SEGURIDAD SOCIALJUBILACIÓN SEGURIDAD SOCIALPACTO DE TOLEDOPENSIÓN MÁXIMA
-
Noticia
Reforma de pensiones: cambio en el periodo de cálculo, cuota de solidaridad y mejora de las mínimas
13 de marzo de 2023
Autor: 65YMAS
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto este viernes a los agentes sociales cambios en el periodo de cómputo de la pensión para que ésta se calcule o con los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, de los que se podrán excluir los dos peores, por lo que en la práctica el cómputo en este segundo caso será de 27 años.
REFORMAS DE PENSIONESPENSIONES MÍNIMASPENSIÓN MÁXIMABRECHA DE GÉNEROPACTO DE TOLEDO
-
Noticia
La pensión mínima de jubilación se fija en 689 euros y la máxima, en 2.707 euros
30 de octubre de 2020
Autor: EL PERIÓDICO
Las prestaciones contributivas subirán el 0,9% en el 2021 y las no contributivas, el 1,8%. El proyecto de Presupuestos mantiene en 4.070 euros la base máxima de cotización.
GASTO EN PENSIONESPENSIÓN MÍNIMAPENSIÓN MÁXIMAREVALORIZACIONINDEXACIÓN DE PENSIONES