Busca por otros términos
-
La OCDE apuesta por fórmulas que permitan compatibilizar pensión y trabajo
14 de octubre de 2020
En España nos jubilamos antes y vivimos más años, lo que genera jubilaciones muy largas que con la fórmula actual genera un elevado coste al sistema -
La OCDE señala los puntos débiles de nuestro sistema de pensiones
12 de diciembre de 2019
El acusado envejecimiento de la población, la paralización de las reformas de 2013 y las debilidades del régimen de trabajadores autónomos son los puntos en los que más énfasis hace el organismo internacional. -
Tribuna de Rafael Doménech y Enrique Devesa: Hacia una Seguridad Social del Siglo XXI
28 de noviembre de 2019
El actual sistema de pensiones español tiene básicamente la misma estructura desde que se configuró a finales de los años 60 del siglo pasado. Han pasado más de 50 años y desde entonces solo ha experimentado modificaciones de tipo paramétrico, muchas de ellas importantes, que han intentado resolver algunos de los problemas que se iban presentando. -
El principio de reparto frente al de capitalización. ¿A qué nos lleva la sostenibilidad del sistema de pensiones?
10 de junio de 2019
El principio aplicable al sistema español de la Seguridad Social es el de reparto, lo que significa que las generaciones actuales soportan el coste de las pensiones de aquellos que trabajaron con anterioridad. -
Los retos de los futuros jubilados y cómo hacer frente a ellos
11 de abril de 2019
Carreras laborales más prolongadas y necesidad de planificar la jubilación con antelación, algunas claves para los trabajadores actuales -
¿Nos jubilarán los robots? ¿Pagarán pensiones que duren décadas?
09 de abril de 2019
Jose Antonio Herce, Presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones ofreció la primera EduFin Talks y trajo dos buenas noticias: vivimos mucho más y los robots abren una nueva era productiva. Ambas realidades desencajan nuestro mundo y nos obligan a cambiar más pronto que tarde algunas de nuestras formas de vida.