En palabras del propio Díaz-Giménez "Para vivir bien durante la jubilación debemos ahorrar mucho, ahorrar pronto, analizar con cuidado la fiscalidad del ahorro para la jubilación y las comisiones que pagamos por su gestión, cambiar la composición de la cartera del ahorro para la jubilación a medida que se va acercando la edad de jubilarse y recordar que transformar el capital que hemos ahorrado durante nuestra vida laboral en una renta vitalicia es muy caro."
Informe: "El ABC del ahorro para la jubilación"
Entre las conclusiones que señala el experto destacan:
La fábula de la hormiga y la cigarra nos enseña que debemos hacernos responsables de nuestro ahorro para la jubilación, por lo menos parcialmente. Como la jubilación es cada vez más larga, si queremos tener una vejez confortable y sin preocupaciones, lo más prudente es ahorrar mucho para la jubilación.
Además, si queremos aprovecharnos de la magia del interés compuesto, tendremos que empezar a ahorrar pronto, aunque sea en pequeñas cantidades al principio de nuestra vida laboral.
¿Has visto ya la infografía detallada con el ABC del ahorro?
Como cuanto mayor es la rentabilidad del ahorro, menor es la cuantía de ahorro necesaria para alcanzar un patrimonio determinado, y como los gastos de gestión del ahorro disminuyen mucho su rentabilidad, debemos tener mucho cuidado con esos gastos. Como la rentabilidad relevante de un activo se debe medir después de impuestos, debemos analizar cuidadosamente la fiscalidad de los productos de ahorro a la hora de elegir entre ellos. Ese análisis debe tener en cuenta tanto la fiscalidad de las aportaciones a los planes de ahorro como la del rescate del patrimonio acumulado.
Para reducir los riesgos del ahorro a largo plazo, la composición de la cartera del ahorro para la jubilación debe ser dinámica, aumentando la proporción de activos seguros de renta fija a medida que se acerca el momento de la jubilación, que es cuando las carteras de renta variable son más vulnerables.
Al llegar a la jubilación tendremos que decidir qué vamos a hacer con el patrimonio que hayamos acumulado. Comotransformar el ahorro en una renta vitalicia es muy caro, en muchos casos e más eficiente diseñar una estrategia de retiradas parciales programadas, que podrían llegar a ser decrecientes, si superáramos nuestra previsión de longevidad.
No dejes de leer el informe "El ABC del ahorro para la jubilación" PDF (1,4Mb)
