Busca por otros términos
-
Boletín del Foro de Expertos de enero de 2021: ¿Hacia la progresiva reducción de la brecha de género en las pensiones contributivas? (Parte II)
22 de febrero de 2021
Las diferentes carreras laborales de los hombres y las mujeres provocan que exista una brecha en la percepción de las pensiones de jubilación en perjuicio de estas últimas. Sin embargo, en la contingencia de viudedad, las mujeres se ven más beneficiadas que los hombres. La progresiva disminución de las desigualdades en el mercado de trabajo harán disminuir esta brecha con el paso del tiempo. En este capítulo continuamos la parte II del artículo de las profesoras Mercedes Ayuso y Elisa Chulia. -
Boletín del Foro de Expertos de octubre de 2020: ¿Hacia la progresiva reducción de la brecha de género en las pensiones contributivas? (parte I)
26 de octubre de 2020
Las diferentes carreras laborales de los hombres y las mujeres provocan que exista una brecha en la percepción de las pensiones de jubilación en perjuicio de estas últimas. Sin embargo, en la contingencia de viudedad, las mujeres se ven más beneficiadas que los hombres. La progresiva disminución de las desigualdades en el mercado de trabajo hará disminuir esta brecha con el paso del tiempo. Las profesoras Mercedes Ayuso y Elisa Chulia repasan los últimos datos que reflejan esta circunstancia. -
Boletín del Foro de Expertos de julio de 2020: El ABC de los sistemas de contribución definida no financiera (parte 2)
20 de julio de 2020
Los sistemas de pensiones de contribución definida no financiera (NDC, por sus siglas en inglés) se han probado con éxito en varios países de la OCDE desde los años 90 hasta hoy. Se trata de un sistema complejo de explicar que requiere de un compromiso político para implementarlo, pero sin embargo es el único capaz de garantizar sostenibilidad financiera a largo plazo. El profesor Robert Holzman nos ofrece una explicación sencilla de su funcionamiento. -
Boletín del Foro de Expertos de abril de 2020: El ABC de los sistemas de contribución definida no financiera
16 de abril de 2020
Los sistemas de pensiones de contribución definida no financiera (NDC, por sus siglas en inglés) se han probado con éxito en varios países de la OCDE desde los años 90 hasta hoy. Se trata de un sistema complejo de explicar que requiere de un compromiso político para implementarlo, pero sin embargo es el único capaz de garantizar sostenibilidad financiera a largo plazo. El profesor Robert Holzman nos ofrece una explicación sencilla de su funcionamiento. -
Boletín del Foro de Expertos de diciembre de 2019: La longevidad y el "greyny boom"
02 de diciembre de 2019
El continuado aumento de la esperanza de vida no ha ido acompañado por un aumento de la edad de jubilación. Los sistemas de pensiones deben financiar un mayor número de año de jubilación con iguales aportaciones, lo que lo hace insostenible. El autor asegura que se dan las condiciones físicas para que la sociedad pueda romper la barrera de los 65 años como edad de jubilación que sería equivalente a tener un nuevo baby boom para sostener financieramente el sistema. -
Boletín del Foro de Expertos de julio de 2019: Acerca de la influencia de las interrupciones en el empleo sobre las prestaciones por jubilación
31 de julio de 2019
Los profesores Jorge Ventura Bravo Y José A. Herce revisan diversos aspectos de la literatura relacionados sobre los efectos que tienen las interrupciones de cotizaciones a la Seguridad Social (por desempleo, paternidad/maternidad, incapacidad etc.) sobre el cálculo de las prestaciones de jubilación.