Sigue existiendo una diferencia muy significativa, de más del 40%, entre la pensión media de los trabajadores del Régimen General respecto a los del Régimen de Autónomos (RETA).
Vemos a continuación como han crecido, con datos de julio y de agosto de 2022, el importe medio de los distintos tipos de pensiones contributivas (Jubilación, viudedad, incapacidad, etc) y en los distintos regímenes de Seguridad Social.
En el siguiente cuadro resumen se puede ver el importe de la pensión media en los distintos Regímenes de Seguridad Social para los distintos tipos de Pensión:
Pensiones contributivas (a 1/08/2022). importe miles euros
Fuente: Seguridad Social
Las pensiones de mayor importe son las que obtienen los nuevos jubilados, que para los jubilados en julio de 2022 alcanzaba los 1.396,1 euros mensuales. Entre esos nuevos jubilados, quienes causan derecho a una la pensión más elevada son los nuevos jubilados del Régimen General con una pensión media de 1.494,42 euros al mes.
Por lo tanto, los nuevos jubilados cobran de media mensualmente 400 euros más que el Salario Mínimo Interprofesional (actualmente situado en 1.000 euros mensuales).
|
La pensión media del conjunto sistema de pensiones públicas contributivas (considerando todas las contingencias: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) asciende en agosto de 2022 a 1.091,28 euros mensuales, lo que supone una crecimiento de esa pensión media en el último año de un 5,3%.
Importe pensiones de jubilación de los autónomos
La pensión de jubilación media de los trabajadores por cuenta propia asciende, en agosto de 2022, a 836,06 euros (en 2021 era inferior a 793 euros mensuales), unos 264 euros menos que el Salario Mínimo Interprofesional (1.000 euros mensuales en 2022). En cambio, quienes proceden del Régimen General perciben de media 1.404,43 euros al mes, más de un 40% superior que la pensión media de los autónomos.
Considerando la totalidad de las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social (jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad y a favor de familiares), la pensión media de los autónomos en agosto de 2022 es de 751,53 euros, frente a los 1.195,63 que obtienen de media los pensionistas del Régimen General.
En 2022, el importe de la pensión media de jubilación de los trabajadores por cuenta propia ha logrado superar la barrera de los 800 euros mensuales, debido sobre todo a la revalorización de esas pensiones según el IPC: un 2,5% de IPC medio de los 12 meses previos a diciembre de 2021 más un 1,6% para compensar la desviación del IPC previsto a inicio de 2021 respecto al IPC real a final de año -la paguilla-, ascendiendo la subida de las pensiones contributivas a un total de 4,1%). |
Hasta ahora los autónomos han podido elegir su base de cotización (y, por lo tanto, el importe que cotizan), y más del 85% de los mismos lo hace por la base mínima. Esto trae como consecuencia unas pensiones muy modestas, muchas de la cuales la Seguridad Social se ve obligada a complementar con el complemento a mínimos.
En enero de 2022 entrará en vigor el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos, según sus rendimientos netos obtenidos, lo que previsiblemente elevará progresivamente la pensión de jubilación de los trabajadores autónomos que se jubilen en el futuro.
Las pensiones Régimen de Autónomos son de media más de un 40% inferiores a la del Régimen general.
Evolución pensión de jubilación en el Régimen de Autónomos vs Régimen general. 2005-2021
Esta es la evolución que han experimentado los importes de pensión media de jubilación del Régimen General frente a la del régimen de Autónomos a lo largo de los últimos 17 años:
Fuente: ATA. Gráfico tomado del diario 65ymás.
Pensiones de Viudedad: las más bajas
Entre las pensiones contributivas más bajas están las de viudedad, que en agosto han alcanzan un importe medio de 779,6 euros mensuales. No obstante, las pensiones de viudedad del Régimen General son de un importe medio algo más elevado: 829,8 euros mensuales.
Número total de pensiones pagadas en la actualidad
El Régimen General de Seguridad supone 7,3 millones de pensiones en pago, sobre un total de más 9,9 millones de pensiones vigentes en la actualidad en todos los Regímenes de Seguridad Social.
