Artículos destacados
-
Principales medidas del Real Decreto-ley de Reforma de las Pensiones: periodo de cálculo pensión de jubilación, cotización de solidaridad, subida pensiones mínimas, destope de base y pensión máxima
24 de marzo de 2023
El Consejo de Ministros ha aprobado, con el apoyo de los Sindicatos y el visto bueno de la Comisión Europea, aunque con la oposición de la Patronal, el segundo bloque de medidas de reforma de las Pensiones. Las explicamos en detalle a continuación. -
La pensión de jubilación se calculará con la mejor opción entre los últimos 25 años cotizados y los últimos 29 años desechando los dos peores
21 de marzo de 2023
Será la Seguridad Social quien decida de oficio, en el momento de jubilación de cada trabajador, entre ambas opciones de periodo de cálculo, la que sea más beneficiosa y, por lo tanto, suponga una mayor pensión para el beneficiario. -
Trámites que hay que hacer antes de 31 de marzo para no perder la pensión
17 de marzo de 2023
La Seguridad Social ha advertido sobre tres tramites que deben realizarse antes de abril para no suspender el pago de la pensión. Es decir, que se deben hacer durante el primer trimestre de 2023 y, en todo caso, antes de terminar el mes de marzo -
Planes de pensiones de empleo simplificados: quién puede promoverlos y quién puede adherirse a ellos
13 de marzo de 2023
La Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, ha introducido una serie de novedades para desarrollar la previsión social empresarial en España, entre ellas la regulación de los nuevos planes de pensiones de empleo simplificados (PPES o PES), los cuales, como su nombre indica, tienen el objetivo de simplificar al máximo la complejidad y carga administrativa que, para las empresas y entidades promotoras, suponen los actuales planes de pensiones de empleo. -
Mecanismos de ajuste automático en el ámbito de las pensiones
13 de marzo de 2023
José Antonio Herce y Mercedes Ayuso, presidente y miembro del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, reflexionan en el siguiente video sobre los mecanismos de ajuste automático. -
Ampliación del periodo para el cálculo de la pensión de jubilación, y destope de base de cotización y pensión máxima
13 de marzo de 2023
Además de las anteriores medidas, que en el primer caso consistiría en la opción de poder optar bien entre los 25 años considerados hasta ahora o bien optar por 29 años desechando los 2 peores para calcular la pensión de jubilación, o la propuesta de reforma incluye la ampliación de la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional hasta 2050 y su subida hasta el 1,2% en 2029 (desde el 0,6% de cotización adicional), la aplicación de un recargo de cotización de solidaridad para las personas con salarios más altos, la mejora de las pensiones mínimas hasta asegurar que alcancen el 60% de la renta mediana, el aumento del importe del complemento de brecha de género, así como un mejor tratamiento de las lagunas de cotización, que será mejor para las mujeres. -
La Renta Activa de Inserción (RAI): requisitos para cobrarla e importe a percibir en 2023
09 de marzo de 2023
Si estuvieses en paro y no tuvieses derecho a la prestación contributiva de desempleo ni al subsidio por desempleo, podrías solicitar la renta activa de inserción (RAI). A continuación, te informamos de los requisitos para tener derecho a su cobro, la duración e importe de la misma y donde solicitarla.

Revista de prensa

¿En qué podemos ayudarte?
Tal vez te interesen estos temas:
